jueves, 29 de enero de 2009

PROYECTO DE AGRICULTURA URBANA EN EL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MERIDA VENEZUELA

Este proyecto educativo está en permanente cambio y construcción, si usted desea participar en él, mediante la inclusión de su experiencia, o información sobre el tema, tales como: anécdotas, leyendas, información al respecto, fotografías u otras que Ud considere relevante, por favor envíalas por eagronet0101@hotmail.com o eagronet0101@yahoo.com, eagronet0101@gmail.com la incluiremos con mucho gusto y siempre estaremos agradecidos por su deferencia y atención.
INTRODUCCION.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El municipio Libertador del estado Mérida, se constituye en una de las principales unidades geográficas de la entidad federal por cuanto en ella, se ubica la capital y la sede de los poderes públicos, institucionales oficiales de la administración central, municipales y regionales; se concentra alto número de empresas de los diferentes sectores de la economía; funcionan varios centros de educación superior, entre ellos, la ilustre universidad de Los Andes, la segunda en importancia histórica del país, con un aproximado de cincuenta mil estudiantes de pregrado, posee numerosos e importantes postgrados; la población del área metropolitana cuenta con población estimada en quinientos mil habitantes para el año 2009, con porcentaje de crecimiento interanual importante; el municipio Libertador se comunica por vía terrestre con los municipios Campo Elías, Santos Marquina; con estados limítrofres y el resto del país mediante vías carreteras y áerea; se constituye en uno de los principales centros de creación y difusión de cultura y tecnología de Venezuela.
Desde su fundación en 1558 la unidad geográfica en referencia se conformó en comunidad funcional y operativa en diversos ordenes, uno de ellos la producción de alimentos, como lo indican los trabajos de cronistas e historiadores, la agricultura y ganadería local desde mucho antes a la llegada del europeo satisfizo los requerimientos alimenticios y necesidades de materia prima para la incipiente agroindustria, consolidado el proceso de colonización en la ciudad y sus alrededores, la producción de productos alimenticios en algunos rubros: trigo, cebada, habas, arbejas, maíz, algodón, caña de azúcar sobrepasaba con creces la demanda local por lo que, el exceso de producción se exportaba hacia otras regiones del país, la Nueva Granada e islas del Caribe.
Esta dinámica se mantuvo durante la época colonial y buena parte de la Venezuela republicana, hasta la decada de mil novecientos cincuenta, tiempo en el que por diversas razones la producción de alimentos en el municipio, disminuyó hasta situarse en un mínimo de producción que no satisface la demanda de la población local en alimentos, lo que genera consecuencias negativas en diferentes aspectos.
Entre las razones que conllevaron a la disminución del área de cultivo y cría de animales en el municipio Libertador se encuentran:
Empleo de las tierras para la producción agropecuaria, por el incremento lento pero constante de la población, se dedicó a la urbanización .
Falta de mano de obra motivado a la dedicación de la mano de hacia actividades diferentes a la agrícola.
Pérdida de suelos fértiles.
Limitaciones en el empleo del agua para el riego.
Falta de apoyo para los productores por parte de las instancias del caso.
Pérdida de incentivos por bajos precios de los productos agropecuarios.
Altos costos en la producción.
Copamiento del mercado por parte de productos importados, más baratos y de mejor calidad que los locales.
Lo mismo con productos que se traen desde centros de producción de otras partes del país.
Limitaciones de salubridad y medioambientales aplicadas a la producción agropecuaria urbana.
Lo expuesto llama la atención de la comunidad y de los dirigentes públicos por cuanto:
Se generan escacez en determinadas fechas del año de algunos productos alimenticios y el elevado precio que alcanzan, por componentes derivados del traslado, la comercialización y la conservación.
La dependencia cada vez más de centros de producción fuera del municipio.
La vocación de producción agropecuaria del municipio fue y es agropecuaria, por lo que la merma de la producción deja a miles de personas sin trabajo, estas permanecen prolongados tiempos desempleados y/o se dedican al sector de la economía informal. Esta situación promueve la delincuencia y la vagancia en la ciudad.
La deforestación para el urbanismo afecta el clima de la localidad, con lo que la temperatura se ha incrementado con respecto a los promedios históricos en varios grados en el transcurso del día.
La misma causa genera viviendas en las se dejan muy poco espacio para las áreas verdes, en la mayoría de los casos ninguno; en las viviendas que poseen espacios en los que se puede cultivar algún tipo de alimento, no se efectúa la labor, entre otras razónes por la mentalidad de consumidores de la mayoría de la población de la ciudad, lo que es un grave problema en una ciudad en la que se depende notablemente de los alimentos traídos de otras regiones del país y del exterior.
PROPUESTA
JUSTIFICACIÓN
LIMITACIONES
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
JUSTIFICACION
LIMITACIONES
MARCO TEORICO
ANTECEDENTES
BASES TEORICAS
BASES TEORICAS AGROPECUARIAS
BASES TEORICAS EDUCATIVAS
BASES TEORICAS AMBIENTALES
BASES TEORICAS ORGANIZACIONAL
BASES TEORICAS SOCIAL-CULTURAL
BASES LEGALES
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
CAPITULO IV
ANALISIS Y CONCLUSIONES
CAPITULO V
PROPUESTA

miércoles, 28 de enero de 2009

LA AGRICULTURA URBANA IMPULSA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Si usted desea participar en este blog mediante la inclusión de su experiencia, información sobre el tema: anécdotas, leyendas, fotografías u otras que Ud considere relevante, por favor envíalas por eagronet0101@hotmail.com o eagronet0101@yahoo.com, eagronet0101@gmail.com la incluiremos con mucho gusto, por lo que, siempre estaremos agradecidos por su deferencia y atención.
FAO :: Sala de prensa :: Últimas noticias :: 2005 :: La agricultura urba…





Sala de prensa
departamentos
oficinas regionales


english
français
italiano
русский
Sala de prensa
Últimas noticias

2008
2007

2006
2005

2004
2003

2002
A fondo

2007
2006

2005
2004

2003
2002

1999-2001
1996-1999
FAO en el terreno

2007
2006

2005
2004

2003
2002
Audio en línea

En la noticia
Reportajes

Discursos y entrevistas del Director General
Vídeo

Webcasting
Fotografía

Contactos para los medios
Roma

Europa
Otras regiones

Herramientas para periodistas
Solicitar información o entrevistas

Información útil
Comunicados de prensa

Información de contexto
Otros servicios

Investigación
La agricultura urbana impulsa la seguridad alimentaria
"Ciudades verdes", tema para el Día Mundial del Medio Ambiente en 2005
3 de junio de 2005, Roma - Con el rápido crecimiento de las ciudades en el mundo, las explotaciones agrícolas en el interior o la periferia de áreas urbanas jugarán un papel cada vez mayor para alimentar a su población, anunció hoy la FAO en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio). La agricultura en áreas urbanas y peri urbanas proporcionan ya comida a cerca de 700 millones de residentes en las ciudades, un cuarto de la población urbana mundial. El crecimiento de la población en el planeta de aquí al año 2030 se concentrará en las áreas urbanas de los países en desarrollo. Para entonces, cerca del 60 por ciento de la población de estos países vivirá en ciudades. La agricultura urbana aprovecha pequeñas superficies en solares, parques o azoteas para cultivar micro-huertos o incluso criar animales de granja o vacas lecheras. Las explotaciones en áreas peri-urbanas, situadas en las cercanías de los núcleos urbanos, permiten producir hortalizas y criar aves de corral o ganado para producir leche y huevos. Los retos de la urbanización El índice de pobreza en muchas ciudades está aumentando, y una proporción cada vez mayor de residentes urbanos encuentra dificultades para acceder a los alimentos que necesitan. En muchos países en desarrollo, los pobres urbanos gastan el 60 por ciento o más de sus ingresos en comida. Los problemas se complican debido a las carencias en la infraestructura para el transporte de alimentos a los centros urbanos. Las largas distancias, carreteras en mal estado y el caos urbano y la sobrepoblación hacen que se pierda entre el 10 y el 30 por ciento del producto durante el transporte. Además, el moderno estilo de vida en las grandes metrópolis induce a cada vez más gente a consumir más grasas y comida rápida y menos fibra y comida casera, por lo que los países en desarrollo se enfrentan a un doble reto: por un lado el fantasma del hambre y por otro el rápido incremento de la obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y otras patologías relacionadas con una dieta inadecuada. Producir alimentos en las ciudades La agricultura en zonas urbanas y periurbanas puede ayudar a mejorar la seguridad alimentaria de diversas formas: producir alimentos en casa o a través de una cooperativa reduce el gasto para las familias pobres, pone más alimentos a su alcance y reduce la escasez estacional de productos frescos. También, al incrementar la diversidad y calidad de los alimentos consumidos, puede mejorar de forma significativa la calidad de su dieta. Las ventas de los excedentes pueden además generar ingresos que se utilicen para comprar más alimentos. Incluso los pequeños "micro-huertos" pueden rendir hasta 3 dólares EE.UU. al día para las familias con menos recursos, según la FAO. No es poco si se tiene en cuenta que cerca de 1 200 millones de personas viven con menos de un dólar EE.UU. al día, y que casi 3 000 millones lo hacen con menos de dos dólares diarios. Éxitos y dificultades En la ciudad de Dar es Salaam, capital de Tanzania, 650 hectáreas son utilizadas para la producción de hortalizas, proporcionando ingresos a 4 000 campesinos. Gracias a un proyecto de la FAO en Dakar, Senegal, los huertos de tomates de un metro cuadrado en las azoteas producen entre 18 y 30 kilogramos de tomates al año. A pesar de su importancia creciente, la agricultura urbana se enfrenta a numerosas dificultades, como la falta de terrenos apropiados, incertidumbre sobre la propiedad de la tierra, acceso insuficiente al agua de riego de calidad adecuada, falta de conocimientos técnicos y escasez de inversiones.
Contacto: George Kourous Oficial de Información, FAO george.kourous@fao.org (+39) 06 570 53168

http://www.fao.org/newsroom/es/news/2005/102877/index.html

domingo, 25 de enero de 2009

POR QUE LA AGRICULTURA URBANA

Si usted desea participar en este blog mediante la inclusión de su experiencia, información sobre el tema: anécdotas, leyendas, fotografías u otras que Ud considere relevante, por favor envíalas por eagronet0101@hotmail.com o eagronet0101@yahoo.com, eagronet0101@gmail.com la incluiremos con mucho gusto, por lo que, siempre estaremos agradecidos por su deferencia y atención.

Por que la Agricultura Urbana?

INTRODUCCIÓN:

Los cultivos urbanos están definidos como unidades de producción agropecuaria ubicadas dentro del las áreas declaradas como urbanas o peri urbanas.La ciudades y otros asentamientos humanos son consumidores de recursos provenientes del medio natural y depositan en este los desechos que en ellos se producen, lo cual conduce al agotamiento de estos recursos y a la contaminación ambiental. Un desarrollo sustentable, con objetivos múltiples (económicos, ecológicos y sociales) y concretado participativamente , a escala local, transformaría esta situación, buscando reutilizar lo que sale, producir lo que se necesita y eliminar el consumismo. Todo esto sin excluir las relaciones entre el campo y la ciudad, principalmente hoy en que la población mundial se concentra en cada ves mas en espacios urbanos. (Cruz Sánchez)

CONCEPTO DE AGRICULTURA URBANA Y PERMACULTURA.

La permacultura es una visión de agricultura urbana donde se identifican principios (éticos y de diseño) y técnicas que nos conducen a pensar, cuidadosamente, sobre nuestro ambiente. Ellos pueden aplicarse a un balcón, un patio, un barrio o una ciudad, y permiten a las personas establecer ambientes productivos, insertados armónicamente en la estructura armónica y social que los soporta. Estos ambientes alcanzan la diversidad, productividad, estabilidad y resistencia de los ecosistemas naturales. Más allá de una práctica agrícola la permacultura ofrece herramientas que contribuyen al diseño, planificación y gestión sustentable de los asentamientos humanos. (Cruz Sánchez)

BENEFICIOS:FORMATIVOS CULTURALESMediante la implementación de practicas de agricultura urbana orgánica se podrá obtener una herramienta pedagógica valiosa para desarrollar el componente pedagógico de la propuesta Sabores y Saberes (Nutrir para la convivencia). AMBIENTALESEl desarrollo de practicas agrícolas orgánicas genera conciencia sobre la utilización y optimización de recursos naturales como agua, suelo, flora, fauna, aire. ECONOMICOSDentro de los beneficios económicos se pueden contabilizar el hecho de producir cierto tipo de alimentos que al no tener que ser comprados en el mercado, ya generan un ahorro y un beneficio en la economía familiar SALUD Y NUTRICIONLa producción de verduras y hortalizas dentro del esquema actual esta enmarcada en el esquema cultivos para producir beneficios económicos dejando de un lado la salud de las personas.De tal forma que para la producción a gran escala se utilizan semillas transgenicas, los riegos se realizan con aguas muy contaminadas (agua del rió Bogota), se utilizan funguicidas y pesticidas altamente tóxicos etc.. de los cuales aun no tenemos certeza de cual será el efecto que todas estas practicas tengan en la salud de las personas.Por lo cual se hace necesario comenzar a producir alimentos cultivados bajo un criterio orgánico, que minimice y cree conciencia del tipo de alimentación que podemos tener.OBJETIVOSFomentar el ciclo agropecuario en los niños y niñas , y en la comunidad educativa en general, como estrategia para el desarrollo del programa Nutrir para la Convivencia.Mediante la implementación de practicas de agricultura urbana orgánica los maestros y las maestras tendrán en el cultivo un pretexto pedagógico con el cual podrán interactuar y construir de forma practica los procesos del componente pedagógico de la propuesta. Fomentar en la comunidad educativa la construcción de un pensamiento objetivo frente al actual sistema de producción alimentaría para analizar sus ventajas y sus desventajas.Diseñar modelos productivos puntuales y específicos para cada IEDPromover el uso de tecnologías limpias en cada IEDDivulgar las experiencias de cada IED a las demás institucionesPromover la implementación de mas y mejores dietas alimenticias.
http://agriculturaurbana.galeon.com/productos1125850.html

sábado, 24 de enero de 2009

EL HUERTO URBANO

Si usted desea participar en este blog mediante la inclusión de su experiencia, información sobre el tema: anécdotas, leyendas, fotografías u otras que Ud considere relevante, por favor envíalas por eagronet0101@hotmail.com o eagronet0101@yahoo.com, eagronet0101@gmail.com la incluiremos con mucho gusto, por lo que, siempre estaremos agradecidos por su deferencia y atención.

El huerto urbano

Manual de cultivo ecológico en balcones y terrazas

La Fundación Tierra publicaba en el 2002 el libro “El rebost de la ciutat. Manual de Permacultura Urbana”. La obra es una recopilación de las técnicas y las experiencias que giran alrededor de la agricultura urbana. Precisamente, uno de los sistemas de cultivo detallados era el de la taula-hort, o sistemas de bandejas elevados para cultivar hortalizas. Un método que tiene más de 100 años y que permite plantar hortalizas en pequeñas superficias y sin la necesidad de agacharse. L’horturbà es un diseño de la empresa Tarpuna Iniciatives Sostenibles liderada por el ingeniero agrónomo Josep Maria Vallès que permite en una bandeja elevada de 140 x 70 cm cultivar en terrazas y balcones de forma sencilla. En abril del 2003 y junto con la Concejal del Ayuntamiento de Barcelona, la Sra. Imma Mayol se presentó este innovador sistema de cultivo urbano del Horturba. Por aquel entonces la Fundación Tierra se había ofrecido a Tarpuna Iniciatives Ecològiques para vender los Horturba de la primera serie. El impacto mediático de esta presentación pública fue notable y pronto se agotaron estas primeras unidades. Este escenario de éxito animó a la empresa a perfeccionar el diseño inicial y a sacar una segunda versión mejorada y fabricar un mayor número de unidades. A partir de este momento la iniciativa empieza a funcionar por su cuenta. Para seguir animando a los usuarios del Horturba se organizaron sesiones formativas de temporada e incluso el reto de cultivar calçots para luego prepararlos conjuntamente en una “calçotada urbana”. La primera calçotada urbana se celebró en Barcelona el año 2005 y fue todo un éxito. Hoy esta actividad continua su particular viaje de la mano de la empresa Tarpuna acompañada de Els Lluisos de Gràcia. El Horturba como concepto ha tenido el acierto de poner al alcance de muchas personas un sistema limpio, efectivo y productivo de cultivar plantas comestibles en pequeños espacios. Josep María Vallès, el autor del libro y almamater de l’Horturba lleva casi diez años cultivando con este utilidad y experimentando. No es una simple bandeja de cultivo y sus autores han querido recoger la experiencia de tantas estaciones precisamente en un libro. El huerto urbano, manual de cultivo ecológico en balcones y terrazas argumenta en primer lugar el interés de poner un huerto en el balcón de casa. A continuación se da un paseo por algo básico para cualquiera que tenga interés por las plantas: conocer su fisiología, o sea sus necesidades biológicas. A partir de este momento estamos en disposición de iniciarnos en las tareas básicas que obligan al cultivo de plantas: la propagación, la siembra, preparar un semillero, el mantenimiento del sustrato, el abono, el riego , etc. El éxito del cultivo en una bandeja de sólo unos 20 cm de suelo está en el sustrato. Aquí el esfuerzo de investigación del equipo del Horturba ha sido clave. No vale cualquier tierra y mucho menos las típicas de jardinerías a base de turbas. Se precisa de suelo rico en materia orgánica. En un país como el nuestro donde no hay tradición jardinera ni de cultivo con comestibles precisamente obtener un buen sustrato no es nada fácil. Tampoco es fácil el sistema de riego para que sea automatizado a pesar de que en el mercado haya todo tipo de aparatos. Pero una cosa es el regulador y otra es el “sistema”, o sea, los tubos exudantes o de riego por goteo. También requiere experiencia saber cuantos riegos hay que programar y de cuanto tiempo. Estas y otras son las experiencias que recoge este interesante libro para animar al cultivo urbano de plantas comestibles. En el informe del Worldwatch Institute de 2007 dedicado precisamente al entorno urbano en el capítulo dedicado a la agricultura urbana reconoce que en ciudades como Vancouver (Canadá) alrededor de un 44 % de su población cultiva sus hortalizas, bayas, frutos, etc. en pequeños jardines o incluso en espacios municipales en las afueras de la ciudad. El cultivo en terrazas y balcones constituye un reto no sólo por el aporte de alimentos que puede suponer para determinados grupos sino también por los aspectos educativos y de contacto con la tierra. Amasar las manos en la tierra y cultivar plantas comestibles es una actividad que alimenta el alma humana. Probablemente, hay otros libros dedicados a la agricultura urbana como El huerto ecológico familiar del maestro Mariano Bueno al que tanto deben todos los horticultores urbanos. Es evidente que el Horturba es una utilidad que cualquiera puede reproducir en su hogar cuando las medidas de esta mesa de cultivo no se adaptan al espacio disponible. También es posible que tengamos mucho más espacio y entonces podemos encontrar otras utilidades. Pero también podemos pensar en otros métodos de cultivo como el de “parades en crestall” de Gaspar Caballero quien lo ha adaptado también a una mesa de cultivo. El libro El huerto urbano de Josep Maria Vallès supone saciarse con su dilatada experiencia de agricultor de terraza usando una mesa de cultivo que ha sabido abrirse un hueco social. Desde que se inició su comercialización, el Horturba suma casi un millar de unidades distribuidas por toda la geografía ibérica. El presente libro era una obra obligada para tener a mano los conocimientos prácticos que los horturbaneros necesitan a favor de la agricultura en terrazas y balcones. El concepto del “balcón comestible” o "balcó comestible" ya fue en su momento incluso aupado por el artista Javier Mariscal. Sea como sea, la agricultura urbana supone para mucha gente en todo el mundo la posibilidad de comer fresco y de calidad. Como cualquier libro de horticultura este dedica una gran parte a explicar las diferentes plantas para cultivar en cada estación del año. En definitiva, un libro que es todo un acierto para iniciarse en el arte de cultivar en balcones y terrazas. A su vez es la puesta de largo de un método de cultivo eficaz y productivo de plantas comestibles en pequeños espacios. Es, sin duda, una obra bienvenida para todos los amantes de la agricultura urbana.
http://www.terra.org/articulos/art01809.html

miércoles, 21 de enero de 2009

AGRICULTURA URBANA

Si usted desea participar en este blog mediante la inclusión de su experiencia, información sobre el tema: anécdotas, leyendas, fotografías u otras que Ud considere relevante, por favor envíalas por eagronet0101@hotmail.com o eagronet0101@yahoo.com, eagronet0101@gmail.com la incluiremos con mucho gusto, por lo que, siempre estaremos agradecidos por su deferencia y atención.
La agricultura urbana o peri-urbana es la practica de una agricultura (con cultivos, ganados, pesca, y forestación) dentro o en los alrededores del área urbana.
La tierra usada puede ser privada residencial, balcones, paredes o techos de edificios, calles públicas o bordes de ríos.
La agricultura urbana se practica para actividades de producción de alimentos. Contribuye a la seguridad alimentaria y a alimentos seguros de dos maneras: incrementando la cantidad de alimentos disponibles para la gente habitante de ciudades, y 2º provee vegetales y frutos frescos para los consumidores urbanos.
Debido a que promueve el ahorro de energía la producción local de alimentos, la agricultura urbana y periurbana son actividades de sostenibilidad.
Contenido
[ocultar]
1 Una nueva definición de la agricultura urbana
2 Crecimiento de la agricultura urbana en importancia
2.1 Economías locales
2.2 Eficiencia energética
2.3 Calidad alimentaria
3 Implementaciones de la agricultura urbana
3.1 Infraestructura comunitaria
3.2 Encontrando una fuerza de labor
3.3 Sosteniendo una fuerza laboral
3.4 Interacción gubernamental
4 Críticas y externalidades
5 Referencias
6 Enlaces externos
//
Una nueva definición de la agricultura urbana [editar]
La agricultura urbana es una industria localizada dentro (intra-urbana) o en los límites (peri-urbana) de un pueblo o ciudad, la cual planta, cosecha, procesa y distribuye una diversidad de productos aimenticios y no alimienticios.
Crecimiento de la agricultura urbana en importancia [editar]
Economías locales [editar]
La producción localizada de alimentos en areas urbanas y peri-urbanas crea economías locales fuertes al crear puestos de trabajo. Algunos investigadores indican que estos centros de producción deberían reducir la tasa de desocupación en pueblos y grandes ciudades. En algunas escuelas como Waldorf School ya incorporaron el tema a su plan de estudios. Los proyectos de agricultura urbana están comenzando a abrir un nuevo mercado laboral en areas que han sido afectadas negativamente por subcontratación de trabajos.
Eficiencia energética [editar]
El sistema de agricultura industrial actual se caracteriza por altos costos energéticos debido a la necesidad de medios de transporte. La energía utilizada para transportar alimentos se reduciría drásticamente si las ciudades produjeran sus alimentos de forma local.
Calidad alimentaria [editar]
A pesar que el aroma y el gusto de los productos locales son subjetivos, muchos participantes de la agricultura urbana reportan que prefieren el sabor de esos productos locales, o aliemnto orgánico, que los de la producción industrial. También, la agricultura urbana apoya una producción mas sustentable de alimentos que intenta hacer decaer el uso de pesticidas peligrosos. Los agricultores urbanos y locales también eliminan la necesidad de conservantes, ya que sus productos no tienen que viajar largas distancias.
http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_urbana

lunes, 19 de enero de 2009

DEFINICION DE AGRICULTURA URBANA

Si usted desea participar en este blog mediante la inclusión de su experiencia, información sobre el tema: anécdotas, leyendas, fotografías u otras que Ud considere relevante, por favor envíalas por eagronet0101@hotmail.com o eagronet0101@yahoo.com, eagronet0101@gmail.com la incluiremos con mucho gusto, por lo que, siempre estaremos agradecidos por su deferencia y atención.



AGRICULTURA URBANA
SUSTENTABILIDAD SOCIAL

Expositor: Ing. Agr. Rocío Soledad Diuorno
Tutores: Lic. Roberto Cittadini e Ing. Agr. Dora Carmona
La agricultura urbana (AU), agricultura localizada dentro (intraurbana) o en la periferia (periurbana) de un pueblo o ciudad, es el cultivo de plantas y la cría de animales menores para obtener alimentos (vegetales frescos, frutales, leche, huevos, carne de aves, peces, etc.) y para otros usos (hierbas aromáticas y medicinales, plantas ornamentales, flores, etc.), así como la realización de actividades afines, como la producción y el intercambio de insumos (ej: el compostado y el lobricompuesto) y el procesamiento y comercialización de productos agrícolas (RUAF-SIUPA, 2002).
De acuerdo a lo establecido por Mougeot (2000), la característica que define la AU es el grado de integración de la producción en el medio urbano, en términos de acceso a los insumos y la tecnología y a la circulación de los productos. La AU es típicamente de carácter urbano, en la medida que depende de la proximidad a mercados y del acceso a recursos de base urbana, tales como los residuos orgánicos o el agua.
Al aumentar el consumo de alimentos de los hogares pobres y de clase media, la AU contribuye a reducir efectivamente la inseguridad alimentaria. Se logra mejorar no sólo la disponibilidad y el acceso a los alimentos, sino que también se mejora la calidad de los alimentos que se consumen.
La AU también es una importante fuente de ingresos y ahorros. Es una fuente de ingresos, ya que los excedentes de producción pueden ser comercializados y de ahorro, debido a que se puede ahorrar parte de lo que normalmente gastan los pobres urbanos en alimentos, entre el 60% y el 80% de sus ingresos (Avila y Van Veenhuizen, 2003).
La AU contribuye considerablemente a la ecología urbana, ya que, mejora el microclima, el reciclaje de nutrientes, el manejo del agua y la biodiversidad, conserva las tierras, minimiza los desechos urbanos, reduce el uso energético (menos transporte). Además, permite transformar lugares improductivos, ociosos o subutilizados en verdaderos jardines agrícolas y en unidades de alta producción con base sostenible.
La AU complementa a la agricultura rural ya que:
Ofrece productos que la agricultura rural no puede proporcionar. La AU se concentra en productos que requieren una cercanía a los mercados urbanos, por ej. productos de fácil descomposición, como pueden ser verduras, leche fresca, carne de aves y cerdos, flores y frutas.
Sustituye los alimentos importados destinados al consumo urbano.
Desocupa buena tierra agrícola rural para la producción de productos para la exportación.
Reduce la presión de cultivar nuevas tierras rurales.
La AU es dinámica, puesto que, para poder sobrevivir, debe ser innovadora y adaptarse a un ambiente que cambia rápidamente, lidiar con las limitaciones de la ciudad y aprovechar más eficazmente los activos urbanos y los flujos de recursos generados por la ciudad.
En el ámbito social, la AU es una herramienta útil en la lucha contra la desocupación, el empobrecimiento y la marginación. Esta actividad contribuye a la sustentabilidad social de las ciudades.
La población urbana mundial alcanza hoy 2.400 millones de personas, las que deben consumir diariamente 720.000 toneladas de hortalizas. Se prevé que la población urbana en el mundo subdesarrollado se duplicará hasta alcanzar 4.000 millones de habitantes en el 2025, lo que representará cerca del 90% del crecimiento demográfico mundial (Turruella Peña, 2004).
En 1988, un 25% de los pobres del mundo subdesarrollado vivían en áreas urbanas. Una acelerada migración del campo a la ciudad, hizo que el foco de pobreza se desplazara hacia esta última. Por esto se espera que para el año 2005 la población de zonas urbanas sobrepase a la de las zonas rurales (FAO, 1998). En un siglo, la población urbana global se ha expandido del 15 al 50% del total.
En todas las regiones del mundo la agricultura urbana y periurbana proveen de grandes cantidades de alimento a los mercados de las ciudades, una parte de los cuales entran a los canales formales de comercialización, mientras que otra parte es intercambiada, regalada o consumida por los productores.
Nuestro país en la década de los ‘ 90, sufrió una fuerte crisis debido a los procesos de globalización, privatización y liberación de la economía argentina. El plan de convertibilidad adoptado en esta misma década llevó al deterioro en la distribución del ingreso y al incremento en los niveles de desempleo, lo cual acrecentó de manera abrupta los índices de pobreza y marginación.
Hoy en Argentina, el 50% de la población está por debajo de la línea de pobreza y entre los jóvenes, el porcentaje alcanza al 70% (Cittadini et al., 2002 a).
A nivel nacional, se observa un aumento en la demanda de las actividades concernientes a la AU, a través del crecimiento sostenido del programa PROHUERTA del INTA, que proporciona alimento a 3 millones de personas a través del autoabastecimiento familiar, al aumento de programas de intervención municipales, provinciales y de organizaciones barriales (Cittadini et al., 1998).
En nuestra zona, en el año 2000 se constituyó un grupo de investigación formado por investigadores en horticultura, suelo, manejo ecológico de plagas, microbiología del suelo y alimentos, fitopatología, calidad y manejo poscosecha de los productos, comercialización, economía, sociología y extensión pertenecientes a la Unidad Integrada Balcarce, con el objeto de trabajar en horticultura orgánica. En el contexto de la profunda crisis de la sociedad argentina y como complemento del referido proyecto de investigación, se diseñó el Programa de extensión y desarrollo de Autoproducción de Alimentos que tuvo como objetivos fomentar la autoproducción de alimentos y promover la participación y la organización comunitaria (Cittadini et al., 2002 a). El Programa se inició en Septiembre del 2002, en distintos barrios carenciados y periurbanos de la ciudad de Mar del Plata y Balcarce y a partir de ese momento, el proyecto de investigación y el programa de extensión se desarrollaron en total interacción. El núcleo central para el trabajo de terreno está constituido por alumnos avanzados de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP, los cuales actúan articulados con los otros componentes del dispositivo montado para la implementación del programa (PROHUERTA, Municipios, ONGs, Consejo escolar, entre otros)
La producción de la mayoría de las huertas se destina a los comedores y al autoconsumo. En tan solo los primeros 12 meses de trabajo se lograron formar 120 huertas comunitarias, las cuales ocupan 15 hectáreas de superficie cultivada. En estas huertas participan 550 personas. La producción obtenida de éstas, provee alimento a 550 familias y a 65 comedores, a los cuales asisten 4500 personas (Cittadini et al., 2003).
El grupo de investigación logró avanzar en la identificación de los factores que contribuyen a la sustentabilidad, tanto socio-económica (Hamdan et al., 2004), como técnico-productiva (Carmona et al., 2003). Los resultados de dichas investigaciones les permitió tener una idea precisa de cuáles eran las limitaciones para el afianzamiento de la AU.
Como este proyecto de investigación termina a fines del 2004, el grupo de investigación interdisciplinario elevó una nueva propuesta de investigación, la cual está orientada a brindar conocimientos que contribuyan a superar dichas limitaciones, las cuales se pueden agrupar en dos tipos: socio-organizativas y tecnológicas.
En lo socio-organizativo, el grupo de investigación se propone lograr el compromiso y el protagonismo de una población marginada, enmarcada en una cultura de asistencialismo. En lo tecnológico, se propone, obtener semillas adaptadas a la zona, mejorar el control biológico de plagas y enfermedades, producir compostado en gran escala, adecuar calendarios de siembra, producir alimentos balanceados y gerenciar la calidad en la comercialización (Cittadini, R. y Carmona, D., comunicación personal)
Del diagnóstico de esta propuesta de investigación surgen los objetivos generales, los cuales plantean:
Identificar formas socio-organizativas que permitan la sustentabilidad de una red de producción y comercialización de productos agroecológicos en las ciudades de Mar del Plata y Balcarce.
Adaptar y/o generar tecnologías productivas de poscosecha y gerenciamiento de calidad estratégicas para el desarrollo de una Agricultura Urbana sustentable.
De lo anteriormente dicho, se puede concluir que:
- La crisis económica, el rápido crecimiento de la población, la migración del campo a la ciudad y la inseguridad alimentaria son factores que estimulan el inicio de la actividad de producción de alimentos en zonas urbanas y periurbanas en los países subdesarrollados.
- La agricultura urbana contribuye a la sustentabilidad de las ciudades, no sólo desde el punto de vista social, sino también ambiental y económico.
- La AU puede ser una herramienta que contribuya a resolver la problemática de la exclusión social, dada su capacidad de absorber empleo, aprovechar las ventajas de la producción de proximidad que llega al consumidor sin intermediarios, mejorar la ecología urbana.
- La AU es parte de un proceso educativo, de integración social y de organización comunitaria.
- En lo regional, el grupo de investigación interdisciplinario de la Unidad Integrada Balcarce logró avanzar en la identificación de los factores que contribuyen a la sustentabilidad, tanto socio-económica como técnico-productiva en la zona de Mar del Plata y Balcarce. Además, logró muy buenos resultados no sólo cuantitativos, sino también cualitativos, con lo cual corroboró los beneficios de realizar Agricultura Urbana.
Bibliografía consultada:
- Avila, C. J. y Van Veenhuizen, R. Aspectos económicos de la agricultura urbana. Revista Agricultura Urbana, Nº7, marzo, 2003. Quito. Ecuador. Sitio web: * HIPERVÍNCULO http://www.ruaf.org **www.ruaf.org*.
- Carmona, D., R. Cittadini y N. González. 2003. Biodiversidad y Manejo Sustentable en Huertas Orgánicas Comunitarias. Taller Latinoamericano sobre Control Orgánico de Plagas y Enfermedades. Movimiento Argentino de Producción Orgánica (MAPO). Huerta Grande, Córdoba, Argentina. 23 al 26 de Octubre. Libro de resúmenes p. 21. Trabajo expandido en CD.
- Cittadini, R., Pacenza, M., Brieva, S. y Bisso, J. 1998. Evaluación del potencial asociativo del municipio de General Pueyrredón. Convenio Universidad Nacional de Mar del Plata e Instituto Provincial de Acción Cooperativa. 283 pp, ed. UNMdP. Mar del Plata.
- Cittadini, R., González, N., González, V., Carrozi, L., Génova, F.y Porta, J. 2002 a. “La agricultura urbana como herramienta ante el proceso de marginación y exclusión de la asociación latinoamericana de sociología rural” (ALASRU). Universidad Federal de Río Grande del Sur. Porto Alegre, Brasil. 25 a 29 de noviembre de 2002.
- Cittadini, R., Carmona, D., y González, N. 2002 b. Análisis de la sustentabilidad social, económica y productiva de la horticultura orgánica en la Cuenca Mar y Sierras. Primeras Jornadas de Productos Agropecuarios Diferenciados. Mar del Plata, Buenos Aires. 26 y 27 de Octubre. Libro de resúmenes p. 65-73.
- Cittadini, R., Carmona, D., González, N. y González M.V. 2003. Agricultura Urbana en Mar del Plata y Balcarce. Rol de la Facultad de Ciencias Agrarias. Foro Federal de Investigadores y Docentes. 1er Encuentro de Investigadores y Docentes en la Economía Social.
- Deelstra, T. y Girardet, H. 2002. Agricultura Urbana y Ciudades Sustentables. Cuaderno temático 2. RUAF-SIUPA. 2002. Conferencia Electrónica sobre “Metodologías adecuadas para la investigación, planificación, políticas, implementación y evaluación en agricultura urbana”. Conclusiones y recomendaciones, pp 45-66.
- Drescher, A. W., Jacobi, P. y Amend, J. 2001. Seguridad Alimentaria Urbana. “ Agricultura Urbana, Una respuesta a la crisis?. Revista Agricultura Urbana, Nº 1, abril 2001. Quito. Ecuador. Sitio web: * HIPERVÍNCULO http://www.ruaf.org **www.ruaf.org*.
- FAO. 1998. Majority of people lives in cities by 2005. Web Page Information FAO: * HIPERVÍNCULO http://www.fao.org/news/factfile/ff9811 **http://www.fao.org/news/factfile/ff9811*.
- Hamdan, V., Natinzon, P., y Cittadini, R. 2004. Agricultura Urbana: limitaciones y potencialidades de un programa de huertas comunitarias en Mar del Plata. V Coloquio sobre transformaciones territoriales. Nuevas visiones en el siglo XXI. La plata, Buenos Aires. 3 al 5 de noviembre.
- Mougeot, L. J. A. 2000. Urban agriculture: definition, presence, potentials and risks, In Bakker et al, eds. Growing Cities, Growing Food, Urban Agriculture on the Policy Agenda, pp 1-42.
- Mougeot, L. J. A. 2001 Agricultura Urbana: Concepto y Definición. Revista Agricultura Urbana, Nº1, abril, 2001. Quito. Ecuador. Sitio web: * HIPERVÍNCULO http://www.ruaf.org **www.ruaf.org*.
- Turruella Peña, E. 2004. Conferencia sobre “La agricultura urbana en Cuba”. Ministerio de Agricultura. Grupo Nacional de Agricultura Urbana.
- RUAF-SIUPA. 2002. Conferencia Electrónica sobre “Metodologías adecuadas para la investigación, planificación, políticas, implementación y evaluación en agricultura urbana”. Conclusiones y recomendaciones.
http://74.125.113.132/search?q=cache:zB0dKPJbZ0UJ:www.inta.gov.ar/balcarce/ResumenesPG/PGPV2004/
DiuornoRocio.doc+definici%C3%B3n+de+AGRICULTURA+URBANA&hl=es&ct=clnk&cd=3&gl=ve

miércoles, 14 de enero de 2009

AGRICULTURA URBANA SUSTENTABILIDAD SOCIAL

Si usted desea participar en este blog mediante la inclusión de su experiencia, información sobre el tema: anécdotas, leyendas, fotografías u otras que Ud considere relevante, por favor envíalas por eagronet0101@hotmail.com o eagronet0101@yahoo.com, eagronet0101@gmail.com la incluiremos con mucho gusto, por lo que, siempre estaremos agradecidos por su deferencia y atención.


AGRICULTURA URBANA SUSTENTABILIDAD SOCIAL

Expositor: Ing. Agr. Rocío Soledad Diuorno
Tutores: Lic. Roberto Cittadini e Ing. Agr. Dora Carmona
La agricultura urbana (AU), agricultura localizada dentro (intraurbana) o en la periferia (periurbana) de un pueblo o ciudad, es el cultivo de plantas y la cría de animales menores para obtener alimentos (vegetales frescos, frutales, leche, huevos, carne de aves, peces, etc.) y para otros usos (hierbas aromáticas y medicinales, plantas ornamentales, flores, etc.), así como la realización de actividades afines, como la producción y el intercambio de insumos (ej: el compostado y el lobricompuesto) y el procesamiento y comercialización de productos agrícolas (RUAF-SIUPA, 2002).
De acuerdo a lo establecido por Mougeot (2000), la característica que define la AU es el grado de integración de la producción en el medio urbano, en términos de acceso a los insumos y la tecnología y a la circulación de los productos. La AU es típicamente de carácter urbano, en la medida que depende de la proximidad a mercados y del acceso a recursos de base urbana, tales como los residuos orgánicos o el agua.
Al aumentar el consumo de alimentos de los hogares pobres y de clase media, la AU contribuye a reducir efectivamente la inseguridad alimentaria. Se logra mejorar no sólo la disponibilidad y el acceso a los alimentos, sino que también se mejora la calidad de los alimentos que se consumen.
La AU también es una importante fuente de ingresos y ahorros. Es una fuente de ingresos, ya que los excedentes de producción pueden ser comercializados y de ahorro, debido a que se puede ahorrar parte de lo que normalmente gastan los pobres urbanos en alimentos, entre el 60% y el 80% de sus ingresos (Avila y Van Veenhuizen, 2003).
La AU contribuye considerablemente a la ecología urbana, ya que, mejora el microclima, el reciclaje de nutrientes, el manejo del agua y la biodiversidad, conserva las tierras, minimiza los desechos urbanos, reduce el uso energético (menos transporte). Además, permite transformar lugares improductivos, ociosos o subutilizados en verdaderos jardines agrícolas y en unidades de alta producción con base sostenible.
La AU complementa a la agricultura rural ya que:
Ofrece productos que la agricultura rural no puede proporcionar. La AU se concentra en productos que requieren una cercanía a los mercados urbanos, por ej. productos de fácil descomposición, como pueden ser verduras, leche fresca, carne de aves y cerdos, flores y frutas.
Sustituye los alimentos importados destinados al consumo urbano.
Desocupa buena tierra agrícola rural para la producción de productos para la exportación.
Reduce la presión de cultivar nuevas tierras rurales.
La AU es dinámica, puesto que, para poder sobrevivir, debe ser innovadora y adaptarse a un ambiente que cambia rápidamente, lidiar con las limitaciones de la ciudad y aprovechar más eficazmente los activos urbanos y los flujos de recursos generados por la ciudad.
En el ámbito social, la AU es una herramienta útil en la lucha contra la desocupación, el empobrecimiento y la marginación. Esta actividad contribuye a la sustentabilidad social de las ciudades.
La población urbana mundial alcanza hoy 2.400 millones de personas, las que deben consumir diariamente 720.000 toneladas de hortalizas. Se prevé que la población urbana en el mundo subdesarrollado se duplicará hasta alcanzar 4.000 millones de habitantes en el 2025, lo que representará cerca del 90% del crecimiento demográfico mundial (Turruella Peña, 2004).
En 1988, un 25% de los pobres del mundo subdesarrollado vivían en áreas urbanas. Una acelerada migración del campo a la ciudad, hizo que el foco de pobreza se desplazara hacia esta última. Por esto se espera que para el año 2005 la población de zonas urbanas sobrepase a la de las zonas rurales (FAO, 1998). En un siglo, la población urbana global se ha expandido del 15 al 50% del total.
En todas las regiones del mundo la agricultura urbana y periurbana proveen de grandes cantidades de alimento a los mercados de las ciudades, una parte de los cuales entran a los canales formales de comercialización, mientras que otra parte es intercambiada, regalada o consumida por los productores.
Nuestro país en la década de los ‘ 90, sufrió una fuerte crisis debido a los procesos de globalización, privatización y liberación de la economía argentina. El plan de convertibilidad adoptado en esta misma década llevó al deterioro en la distribución del ingreso y al incremento en los niveles de desempleo, lo cual acrecentó de manera abrupta los índices de pobreza y marginación.
Hoy en Argentina, el 50% de la población está por debajo de la línea de pobreza y entre los jóvenes, el porcentaje alcanza al 70% (Cittadini et al., 2002 a).
A nivel nacional, se observa un aumento en la demanda de las actividades concernientes a la AU, a través del crecimiento sostenido del programa PROHUERTA del INTA, que proporciona alimento a 3 millones de personas a través del autoabastecimiento familiar, al aumento de programas de intervención municipales, provinciales y de organizaciones barriales (Cittadini et al., 1998).
En nuestra zona, en el año 2000 se constituyó un grupo de investigación formado por investigadores en horticultura, suelo, manejo ecológico de plagas, microbiología del suelo y alimentos, fitopatología, calidad y manejo poscosecha de los productos, comercialización, economía, sociología y extensión pertenecientes a la Unidad Integrada Balcarce, con el objeto de trabajar en horticultura orgánica. En el contexto de la profunda crisis de la sociedad argentina y como complemento del referido proyecto de investigación, se diseñó el Programa de extensión y desarrollo de Autoproducción de Alimentos que tuvo como objetivos fomentar la autoproducción de alimentos y promover la participación y la organización comunitaria (Cittadini et al., 2002 a). El Programa se inició en Septiembre del 2002, en distintos barrios carenciados y periurbanos de la ciudad de Mar del Plata y Balcarce y a partir de ese momento, el proyecto de investigación y el programa de extensión se desarrollaron en total interacción. El núcleo central para el trabajo de terreno está constituido por alumnos avanzados de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP, los cuales actúan articulados con los otros componentes del dispositivo montado para la implementación del programa (PROHUERTA, Municipios, ONGs, Consejo escolar, entre otros)
La producción de la mayoría de las huertas se destina a los comedores y al autoconsumo. En tan solo los primeros 12 meses de trabajo se lograron formar 120 huertas comunitarias, las cuales ocupan 15 hectáreas de superficie cultivada. En estas huertas participan 550 personas. La producción obtenida de éstas, provee alimento a 550 familias y a 65 comedores, a los cuales asisten 4500 personas (Cittadini et al., 2003).
El grupo de investigación logró avanzar en la identificación de los factores que contribuyen a la sustentabilidad, tanto socio-económica (Hamdan et al., 2004), como técnico-productiva (Carmona et al., 2003). Los resultados de dichas investigaciones les permitió tener una idea precisa de cuáles eran las limitaciones para el afianzamiento de la AU.
Como este proyecto de investigación termina a fines del 2004, el grupo de investigación interdisciplinario elevó una nueva propuesta de investigación, la cual está orientada a brindar conocimientos que contribuyan a superar dichas limitaciones, las cuales se pueden agrupar en dos tipos: socio-organizativas y tecnológicas.
En lo socio-organizativo, el grupo de investigación se propone lograr el compromiso y el protagonismo de una población marginada, enmarcada en una cultura de asistencialismo. En lo tecnológico, se propone, obtener semillas adaptadas a la zona, mejorar el control biológico de plagas y enfermedades, producir compostado en gran escala, adecuar calendarios de siembra, producir alimentos balanceados y gerenciar la calidad en la comercialización (Cittadini, R. y Carmona, D., comunicación personal)
Del diagnóstico de esta propuesta de investigación surgen los objetivos generales, los cuales plantean:
Identificar formas socio-organizativas que permitan la sustentabilidad de una red de producción y comercialización de productos agroecológicos en las ciudades de Mar del Plata y Balcarce.
Adaptar y/o generar tecnologías productivas de poscosecha y gerenciamiento de calidad estratégicas para el desarrollo de una Agricultura Urbana sustentable.
De lo anteriormente dicho, se puede concluir que:
- La crisis económica, el rápido crecimiento de la población, la migración del campo a la ciudad y la inseguridad alimentaria son factores que estimulan el inicio de la actividad de producción de alimentos en zonas urbanas y periurbanas en los países subdesarrollados.
- La agricultura urbana contribuye a la sustentabilidad de las ciudades, no sólo desde el punto de vista social, sino también ambiental y económico.
- La AU puede ser una herramienta que contribuya a resolver la problemática de la exclusión social, dada su capacidad de absorber empleo, aprovechar las ventajas de la producción de proximidad que llega al consumidor sin intermediarios, mejorar la ecología urbana.
- La AU es parte de un proceso educativo, de integración social y de organización comunitaria.
- En lo regional, el grupo de investigación interdisciplinario de la Unidad Integrada Balcarce logró avanzar en la identificación de los factores que contribuyen a la sustentabilidad, tanto socio-económica como técnico-productiva en la zona de Mar del Plata y Balcarce. Además, logró muy buenos resultados no sólo cuantitativos, sino también cualitativos, con lo cual corroboró los beneficios de realizar Agricultura Urbana.
Bibliografía consultada:
- Avila, C. J. y Van Veenhuizen, R. Aspectos económicos de la agricultura urbana. Revista Agricultura Urbana, Nº7, marzo, 2003. Quito. Ecuador. Sitio web: * HIPERVÍNCULO http://www.ruaf.org **www.ruaf.org*.
- Carmona, D., R. Cittadini y N. González. 2003. Biodiversidad y Manejo Sustentable en Huertas Orgánicas Comunitarias. Taller Latinoamericano sobre Control Orgánico de Plagas y Enfermedades. Movimiento Argentino de Producción Orgánica (MAPO). Huerta Grande, Córdoba, Argentina. 23 al 26 de Octubre. Libro de resúmenes p. 21. Trabajo expandido en CD.
- Cittadini, R., Pacenza, M., Brieva, S. y Bisso, J. 1998. Evaluación del potencial asociativo del municipio de General Pueyrredón. Convenio Universidad Nacional de Mar del Plata e Instituto Provincial de Acción Cooperativa. 283 pp, ed. UNMdP. Mar del Plata.
- Cittadini, R., González, N., González, V., Carrozi, L., Génova, F.y Porta, J. 2002 a. “La agricultura urbana como herramienta ante el proceso de marginación y exclusión de la asociación latinoamericana de sociología rural” (ALASRU). Universidad Federal de Río Grande del Sur. Porto Alegre, Brasil. 25 a 29 de noviembre de 2002.
- Cittadini, R., Carmona, D., y González, N. 2002 b. Análisis de la sustentabilidad social, económica y productiva de la horticultura orgánica en la Cuenca Mar y Sierras. Primeras Jornadas de Productos Agropecuarios Diferenciados. Mar del Plata, Buenos Aires. 26 y 27 de Octubre. Libro de resúmenes p. 65-73.
- Cittadini, R., Carmona, D., González, N. y González M.V. 2003. Agricultura Urbana en Mar del Plata y Balcarce. Rol de la Facultad de Ciencias Agrarias. Foro Federal de Investigadores y Docentes. 1er Encuentro de Investigadores y Docentes en la Economía Social.
- Deelstra, T. y Girardet, H. 2002. Agricultura Urbana y Ciudades Sustentables. Cuaderno temático 2. RUAF-SIUPA. 2002. Conferencia Electrónica sobre “Metodologías adecuadas para la investigación, planificación, políticas, implementación y evaluación en agricultura urbana”. Conclusiones y recomendaciones, pp 45-66.
- Drescher, A. W., Jacobi, P. y Amend, J. 2001. Seguridad Alimentaria Urbana. “ Agricultura Urbana, Una respuesta a la crisis?. Revista Agricultura Urbana, Nº 1, abril 2001. Quito. Ecuador. Sitio web: * HIPERVÍNCULO http://www.ruaf.org **www.ruaf.org*.
- FAO. 1998. Majority of people lives in cities by 2005. Web Page Information FAO: * HIPERVÍNCULO http://www.fao.org/news/factfile/ff9811 **http://www.fao.org/news/factfile/ff9811*.
- Hamdan, V., Natinzon, P., y Cittadini, R. 2004. Agricultura Urbana: limitaciones y potencialidades de un programa de huertas comunitarias en Mar del Plata. V Coloquio sobre transformaciones territoriales. Nuevas visiones en el siglo XXI. La plata, Buenos Aires. 3 al 5 de noviembre.
- Mougeot, L. J. A. 2000. Urban agriculture: definition, presence, potentials and risks, In Bakker et al, eds. Growing Cities, Growing Food, Urban Agriculture on the Policy Agenda, pp 1-42.
- Mougeot, L. J. A. 2001 Agricultura Urbana: Concepto y Definición. Revista Agricultura Urbana, Nº1, abril, 2001. Quito. Ecuador. Sitio web: * HIPERVÍNCULO http://www.ruaf.org **www.ruaf.org*.
- Turruella Peña, E. 2004. Conferencia sobre “La agricultura urbana en Cuba”. Ministerio de Agricultura. Grupo Nacional de Agricultura Urbana.
- RUAF-SIUPA. 2002. Conferencia Electrónica sobre “Metodologías adecuadas para la investigación, planificación, políticas, implementación y evaluación en agricultura urbana”. Conclusiones y recomendaciones.
http://74.125.113.132/search?q=cache:zB0dKPJbZ0UJ:www.inta.gov.ar/balcarce/
ResumenesPG/PGPV2004/DiuornoRocio.doc+
DEFINICION+AGRICULTURA+URBANA&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=ve