viernes, 13 de febrero de 2009

LA INTEGRACION DE LA AGRICULTURA URBANA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MUNICIPALIDADES

MEMORIA
“LA INTEGRACIÓN DE LA AGRICULTURA URBANA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MUNICIPALIDADES”
26 de noviembre del 2003 Lima – Perú
I. INTRODUCION

Este encuentro surge como una de las actividades previstas en el proyecto “Enfrentando la Pobreza Urbana a través de la Agricultura, Caso Cono Este de Lima, Perú” y fue co-organizado por el Programa Cosecha Urbana (Iniciativa Global del CGIAR para la Agricultura Urbana y Periurbana), el Programa de Gestión Urbana de la ONU para América Latina y el Caribe, la Red Latinoamericana de Investigaciones en Agricultura Urbana (AGUILA) y la Municipalidad de Lurigancho-Chosica. Tuvo como objetivo principal promover la inclusión de la agricultura urbana en la agenda política de los gobiernos locales del Cono Este y Sur de Lima, aumentando su conocimiento sobre el rol de la agricultura urbana como motor del desarrollo económico y social local. Esto se logró a través del intercambio de experiencias de distritos de Lima y ciudades de América Latina que desarrollan la agricultura urbana como una estrategia para combatir el hambre, la generación de empleos e ingresos, la inclusión social y equidad de género, y la gestión ambiental sostenible.
En su primera parte, el presente documento presenta un resumen de las exposiciones; en la segunda, un compilado de las intervenciones y discusiones de algunos de los asistentes y participantes. Finalmente, los anexos incluyen la Declaración de Autoridades Locales del Cono Sur y Este de Lima Metropolitana (Perú). Dicho documento expresa el respaldo de las autoridades presentes a las actividades de agricultura urbana en su distrito. Asimismo, se adjunta el programa y el rol de participantes del seminario.
II. RESUMENES
La agricultura urbana (AU): motor para el desarrollo municipal sostenible
Gunther Merzthal – Asesor Junior en Agricultura Urbana – PGU-ALC/ UN-HABITAT/ IPES

La presentación sustenta la importancia de la agricultura urbana como una actividad que produce alimentos para enfrentar el crecimiento del hambre, produce plantas medicinales facilitando el acceso a la salud, genera empleo de bajo costo, reduce la exclusión social valorizando la identidad individual y comunitaria. Se enfatiza el uso productivo de espacios ociosos y el reciclaje de los desechos orgánicos y el mejor uso de las aguas residuales, actividades que conllevan a mejorar el medio ambiente.
Con relación a las políticas municipales, las principales propuestas están dirigidas a abrir e institucionalizar espacios de participación dentro de la gestión municipal, insertar la AU en los planes estratégicos de desarrollo y ordenamiento territorial, definir políticas de acceso a micro-créditos e inversión para la AU, desarrollar tecnologías para aprovechar los residuos orgánicos: compost, lombricultura, promover tecnologías adecuadas y el marco formativo para el uso de aguas residuales, institucionalizar la participación de la mujer en los procesos de producción. Asimismo, las políticas deben promover el acceso a una alimentación segura y saludable, y facilitar la generación de valor agregado a la producción.
Se expuso tres casos de estudios: i) Cienfuegos (Cuba), donde se ha implementado un programa nacional y municipal de agricultura urbana que obtuvo como resultado en el 2002 producir 63,431 t de hortalizas, granos y tubérculos; ii) Rosario (Argentina), se ha implementado el Programa Municipal de AU, sus principales logros fueron la instalación de 800 huertos comunitarios, 10,000 familias involucradas y generó ingresos de US$70/mes, ferias y una agroindustria; iii) Brasilia (Brasil), se implementó el programa de verticalización de la pequeña producción que logró el funcionamiento de 1400 agro industrias y 800 nuevos productos.
Experiencia de AU en Cuenca-Ecuador
Maria Caridad Vásquez – Concejal, Presidenta de la Comisión del Ambiente – Municipalidad de Cuenca, Ecuador.

Las acciones a favor de la AU en Cuenca se empezaron en 1998 con apoyo del PGU-ALC/UN-HABITAT y la Ciudad de La Habana. Los principales objetivos fueron:
Mejorar la seguridad alimentaria y las condiciones de vida de la población con mayor pobreza de Cuenca y su área de influencia inmediata
Promover la producción agro ecológica entre instituciones, comunidades, organizaciones de vecinos, familias y personas
Promover el comercio justo y solidario de productos limpios que mejore los ingresos de los pequeños productores

La promoción y desarrollo de la AU está insertada en el Plan Estratégico de Cuenca y en la planificación territorial urbana. Se cuenta con una estrategia transversal en las políticas municipales. Asimismo, el programa de AU esta institucionalizado en el organigrama municipal, es autofinanciado por la Municipalidad, algunas de sus actividades son financiadas a través del presupuesto participativo y conglomera iniciativas de las comunidades, de la sociedad civil y el sector empresarial, promoviendo procesos participativos en la implementación de las políticas locales democráticas y equitativas.
Actualmente, el programa viene reforzando la organización comunitaria, brinda capacitación y asistencia técnica. Asimismo, cuenta con una línea de micro-crédito para los pequeños productores y apoya a la comercialización con el mejoramiento de mercados y ferias libres, Red de Economía Solidaria REDESOL.
El programa ha logrado mejorar la calidad nutricional de un importante número de familias de los sectores pobres de Cuenca por el consumo de productos de calidad. Las familias han incrementado sus ingresos y consolidado una integración en torno a las labores agrícolas, revalorizándose el rol de la mujer. Asimismo, se ha capacitado y concientizado a un importante grupo de comunidades en técnicas de producción limpia y comercio justo y solidario. Se ha consolidado la organización barrial y comunitaria. Se ha logrado implementar 133 unidades de producción agro-ecológicas en barrios urbanos, periurbanos y en áreas rurales de Cuenca y 5 ferias libres semanales en los mercados. Se colocaron y ejecutaron 67 micro-créditos y créditos a igual número de productores por un monto de 11,500 US Dólares.
Se subrayó el rol social que la agricultura urbana ha jugado en Cuenca: da empleo a los ancianos jubilados y a personas incapaces de conseguir empleos debido a problemas mentales. El desarrollo de programas de agricultura urbana es supervisado por estudiantes universitarios, lo cual les brinda capacitación pre-profesional.
Agricultura Urbana en Cuba
Eugenio Fuster - Ing. Delegado de la Ciudad de La Habana - Ministerio de Agricultura de Cuba

Se presentaron los principales conceptos básicos del diseño de AU en la ciudad de La Habana: una agricultura agro ecológica sustentable (producir sin petróleo, sin pesticidas, sin insecticidas), diversificación de la producción (cultivos y crianza de animales),
cultivos a pequeña escala con productores estatales, cooperativistas y privados con adecuada estimulación económica (hoy en La Habana los agricultores tienen un salario por encima de la media) y cuidando la armonía de la ciudad.
El objetivo central del programa de AU en La Habana fue poner a producir todas las tierras con el máximo de eficiencia, bajo las premisas de organizar a los productores, producir del barrio, por el barrio y para el barrio y una constante preparación al productor. Asimismo, se basó en tres principios: la descentralización de la producción, de la comercialización y de los aseguramientos técnicos comerciales.
Los escenarios productivos existentes son en patios (grupos organizados de parceleros), campesinos organizados en cooperativas de crédito y servicio (CCS), unidades básicas de producción cooperativa (UBPC), fincas estatales (50% de las ganancias se reparten a los trabajadores), organopónicos, unidades pecuarias y áreas de autoconsumo estatales.
Existen diversas formas donde se comercializan los productos de AU como son: placitas normadas, puntos de ventas, mercados agropecuarios estatales, mercados agropecuarios, de oferta y demanda, contratos directos con círculos infantiles, escuelas, hospitales y otros; restaurantes vegetarianos, ventas al turismo, y empresas de flores.
La producción de AU en Cuba tiene un sistema de aseguramiento técnico material que permite lograr una sostenibilidad en la producción contando con consultorías, clínicas, producción de materia orgánica, centros de producción de medios biológicos, áreas colectivas de las cooperativas, casas de postura (aseguramiento al productor), centro de promoción a la AU (existen 2 centros: Asociación Cubana de Producción Animal –ACPA y Asociación Cubana de Trabajadores Agropecuarios y Forestales-ACTAF), aulas de capacitación (15 aulas en la ciudad) y 252 extensionistas en los consejos populares.
En Cuba existe un Sistema Estatal, con voluntad política, conformado por un Grupo Provincial y sus direcciones. Cada municipio (en La Habana existen 15 municipios principalmente urbanos) cuenta con un Delegado y sus direcciones, según las características del mismo. La función del Grupo Provincial no es la de administrar sino la de promover y controlar a todos los que hacen agricultura. Estas empresas son productoras, comercializadoras, exportadoras y prestan servicios, poseen cuentas en moneda nacional y en divisas.
El proceso en Cuba ha tenido la voluntad política y se desarrolló en una etapa de crisis, a base de los proyectos de colaboración que fueron respaldados por la Secretaría de Colaboración. El trabajo de casa por casa, escuela a escuela, fábrica a fábrica fue llevado a cabo por “Mi Programa Verde”. Se desarrollaron 28 Sub-Programas Urbanos, también se contó con el aporte de la producción de alimentos para las tropas auspiciado por las fuerzas armadas y el Ministerio del Interior. Hubo una fuerte difusión de los programas de capacitación y extensionismo. Se realizaron proyectos internacionales como el “Proyecto Shanghai-Habana”, con un financiamiento de US$1’000,000 en un año y medio. Otras actividades importantes son los módulos para “Impulsar y Aprender”donde cada dirigente promueve la AU y las Escuelas Básicas de Instrucción de la AU (aulas de aprendizaje donde se dictan clases todos los viernes).
Se enfatizó que la AU no da solamente alimento sino ha dado un producto básico que es el empleo y sub-empleo.
En La Habana la primera necesidad de un presidente en un municipio es la seguridad alimentaria y tiene que estar respaldado por la capacitación de los agricultores. Si bien es cierto que la AU nació como una necesidad ahora es una prioridad en Cuba y cuenta con la voluntad política del Estado para su sustento.
Experiencia de AU en la Municipalidad de Villa Maria del Triunfo
Washington Ipenza Pacheco - Alcalde

Villa Maria del Triunfo es uno de los distritos donde las actividades de AU han contado con el respaldo del gobierno local. En este distrito se han implementado huertos en espacios de vivienda y en espacios públicos, siendo la producción principalmente para el autoconsumo. Sin embargo, a pesar de un reconocimiento de AU como una estrategia potencial para la superación de la extrema pobreza, aún no se cuenta con los recursos financieros necesarios.
El proceso de integración de la AU al plan de gobierno local empezó con la decisión política. Luego se llevó a cabo el encuentro internacional de AU en el 2002, lo cual les impulsó a seguir apoyando la AU. En este proceso se modificó la estructura orgánica de la municipalidad en donde se inserta la Gerencia de Desarrollo Económico y donde se incluye la AU como uno de sus componentes (ver figura).
Los principales proyectos que se han logrado son: de vivienda productiva, huertos orgánicos familiares y públicos, forestación productiva en laderas, reuso de aguas grises, captación de agua de niebla, producción de compost y la conformación de redes de comercialización. Para el próximo año se cuenta con el financiamiento de FONCOMUN, PROPOLI (Unión Europea) y Asociación Atocongo.
Agricultura urbana y seguridad alimentaria en Lurín
José Luis Ayllón Miní - Alcalde

El Alcalde manifestó que se tiene que administrar el uso de la tierra para conservar suelos aptos en áreas urbanas y periurbanas, a fin de lograr una eficiente y sustentable producción de alimentos. Se debe proteger la salud y controlar la contaminación del medio ambiente, y tener una adecuada provisión de agua - en cantidad y calidad – destinada a la producción de alimentos. Por otro lado indicó que los mercados al por menor y mayor deben proveer a la población productos de calidad y a bajo costo. Asimismo, se promueve el manejo adecuado de grandes cantidades de deshechos orgánicos de los mercados, restaurantes y otros, que se puede procesar para ser utilizados en el mejoramiento de la productividad de los terrenos.
El gobierno local respalda los programas de AU y se tiene la disposición de aprovechar las experiencias de otras ciudades, tanto a nivel nacional, como internacional.
Es importante que la municipalidad cuente con la asesoría permanente de un equipo multidisciplinario (agrónomos, sociólogos, nutricionistas, comerciantes, etc.) a fin de lograr los objetivos trazados en la Lucha contra la Pobreza. Se tiene la conciencia que la producción alimentaria urbana (y periurbana) puede contribuir al abastecimiento local de alimentos frescos y nutritivos (carne de animales menores, frutas, hortalizas y otros); y a una mejora de la seguridad alimentaria mediante el consumo de productos en forma directa, a su vez generando empleo e mayores ingresos.
Red Latinoamericana de Investigaciones en Agricultura Urbana
Mario Gonzáles Novo – Secretario Ejecutivo – Red Águila

Se explicó que AGUILA - fundada en abril de 1995 - es una red de instituciones, investigadores y promotores que trabajan en el campo de la agricultura urbana en América Latina y el Caribe. Su principal misión es unir y articular los esfuerzos de las entidades que fomentan la agricultura urbana en la región, a través de acciones de investigación, comunicación, capacitación, gestión, intercambio y cooperación. Representa a 188 personas y 152 instituciones en 28 países (de los cuales 19 son de América Latina). Los miembros de AGUILA tienen acceso periódico a los resultados de las investigaciones realizadas en diferentes aspectos de la AU y a experiencias exitosas sistematizadas - utilizando un boletín electrónico, una página web, conferencias electrónicas y la revista “Agricultura Urbana”. La red tiene como metas constituir redes nacionales de AU y desarrollar acciones de investigación-acción-gestión, permitiendo involucrar a los investigadores, promotores y gobiernos locales.
Cosecha Urbana
Gordon Prain – Coordinador Global de Cosecha Urbana – Iniciativa Global del CGIAR para la Agricultura Urbana y Periurbana

Se enfatizó el crecimiento poblacional y la pobreza urbana. En América Latina más del 60% de los pobres habitan en ciudades. En el Perú de los últimos años, el número de pobres urbanos se incrementó en 34% en comparación a un 20% en las zonas rurales.
La AU puede contribuir a mejorar la calidad de vida, incrementar la seguridad alimentaria urbana y mejorar el ecosistema urbano. Con estos propósitos nace en el 2000 el Programa Cosecha Urbana, teniendo como principales componentes la comunicación e intercambio de conocimientos a escala mundial, regional y local, el desarrollo participativo de innovaciones técnicas adaptadas al ámbito urbano, y el reconocimiento e integración de la agricultura urbana en la gestión urbana. La investigación se enmarca en la contribución de la AU a los medios de vida familiar e individual, y al bienestar del ecosistema urbano; utilizándose el diálogo y el análisis de las políticas de gestión urbana con actores involucrados como base para ambos enfoques.
Se presentó el proyecto “Enfrentando la Pobreza Urbana a través de la Agricultura: el caso del Cono Este, Lima, Perú”. Este proyecto se plantea 5 objetivos: i) Mejorar los sistemas agropecuarios; sensibilizando e involucrando a la población, diagnosticando limitantes y potencialidades e identificando sistemas; e implementando técnicas en crianza de animales (cuyes y cerdos), manejo integrado de cultivos y reciclaje de residuos sólidos y líquidos; ii) Crear nuevas oportunidades de mercado; generando valor agregado y buscando nichos de mercado; iii) Capacitar a madres en técnicas y enfoques que mejoren la nutrición infantil, formulando dietas y usando insumos locales; iv) Desarrollar capacidades de los agricultores en temas de gestión empresarial, organización social y salubridad ambiental; a través de un conjunto de talleres; v) Implementar una estrategia de desarrollo integral en el ámbito municipal y regional, fortaleciendo las organizaciones y las instituciones locales, seleccionando prioridades y evaluando ex ante el programa.
El proyecto tiene como enfoque básico la multi-institucionalidad, la implementación participativa y la ejecución de una investigación-acción-desarrollo.
III. DISCUSIÓN

Luego de culminar la serie de exposiciones relacionadas con las experiencias en agricultura urbana de las diferentes localidades representadas en el evento, se llamó a una discusión más general en la que los representantes de los distintos distritos manifestarían sus percepciones acerca de los temas discutidos, así como otras preocupaciones y particularidades que aquejan o benefician a sus respectivas jurisdicciones. En particular, se les invitó a discutir los posibles obstáculos que les impedirían emular el éxito alcanzado por los programas descritos en las exposiciones, consultándoles hasta que punto sus estructuras normativas facilitarían la implementación de proyectos en agricultura urbana.
La primera intervención fue la del Sr. César Zela, representante de Villa el Salvador, quien indicó que una de las preocupaciones esenciales de la gestión actual consistía en resolver el problema del riego. Para ello, una cuestión importante era consultar con el alcalde de Lurín sobre el Proyecto de Mejoramiento de Sistemas de Alcantarillado de la Zona Sur (MESIAS), ya que requerían de la autorización de Lurín para proseguir con el proyecto. Lurín se ve afectado puesto que uno de los canales de drenaje de aguas residuales tratadas debe pasar por su territorio. El alcalde de Lurín, Sr. José Luis Ayllón, respondió que el problema del proyecto MESIAS no radicaba dentro de su poder de decisión, sino que era un asunto que debía coordinarse con SEDAPAL. Manifestó su incomodidad personal y la de los habitantes de su distrito por los olores generados por las lagunas de oxidación construidas muy cerca de la Plaza de Armas de Lurín como parte del mencionado proyecto, mostrándose - sin embargo - solícito a colaborar para mejorar la situación. Sobre ello, sugirió que se aprenda de otras experiencias similares que podrían servir de guía en el accionar de los involucrados.
A la intervención de Villa el Salvador surgió una repregunta del Sr. Gunther Merzthal, Programa de Gestión Urbana, relacionada con el manejo de presupuestos. Más específicamente, se buscó saber si se ha destinado ya una partida presupuestal para el desarrollo de la Zona Agropecuaria en el año próximo. Los representantes de este distrito manifestaron que, en efecto, desde el punto de vista institucional se han tomado ya una serie de medidas que apuntan a favorecer a la agricultura urbana; entre ellas una reestructuración administrativa que ha conducido a la creación de una Dirección de Desarrollo Ambiental.
Intervino el Sr. Washington Ipenza, Alcalde de Villa María del Triunfo, destacando las metas de su distrito en lo que respecta a la reducción de pobreza. Hizo hincapié sobre los aspectos de seguridad alimentaria en el ámbito de la agricultura urbana, puesto que una de las metas del distrito es la de “hambre-cero”. Los representantes de Villa María manifestaron que el enfoque más relevante es el económico, por lo cual mencionaron la importancia de generar métodos de financiamiento adecuados. Esto se plasmó también en las intervenciones posteriores del Sr. Carlos Palomino, Regidor; y el Sr. Charles López, Gerente de Servicios Públicos.
En la intervención del Sr. Gudiel Quiñónez, Dirección de Desarrollo Económico de Ate-Vitarte, se destacó una preocupación por el bajo índice de productividad agrícola en este distrito, pese a ser uno de los tres distritos de mayor extensión en Lima Metropolitana. Se indicó que en el año 2000, se produjeron solamente 15,345 toneladas métricas de vegetales, en 714 hectáreas de cultivo. Se destacó la influencia que juegan los cambios demográficos en la evolución del ambiente urbano. El Sr. Quiñónez mencionó la transformación que ha sufrido el distrito de Ate-Vitarte de ser una zona eminentemente industrial a un distrito en el que sí se practica la agricultura urbana, como resultado de una ola de migraciones proveniente de la Sierra Central. El representante destacó además temas de comercialización: señaló que los productores enfrentan un problema cuando los comercializadores les ofrecen sólo precios mínimos por sus productos.
El Dr. Gordon Prain, Cosecha Urbana, preguntó a este representante de Ate-Vitarte si dentro del organigrama municipal existe alguna oficina o gerencia encargada de la preservación de la agricultura, o si por el contrario se pueden notar obstáculos desde el punto de vista de la estructura institucional. El Sr. Omar Vargas, representante de este mismo distrito, respondió que existe una Oficina de Bienes de Uso Público, la cual tiene entre sus funciones el ubicar espacios escritos a nombre del municipio, y rescatarlos para el fomento de la agricultura urbana y las áreas verdes. Se indicó que uno de los principales obstáculos para el desarrollo de la agricultura en este contexto es la informalidad que existe en la administración urbana. Para combatir esto se ha creado una Dirección de Gestión Urbana, y dentro de la Gerencia de Servicios Únicos se ha creado una Sub-gerencia de Saneamiento Urbano y Ambiental. A medio plazo, se espera que el componente ambiental de dicha Sub-gerencia logre constituirse en una entidad independiente dentro de la estructura municipal.
El Sr. Richard Llamoca, Regidor de San Juan de Miraflores, destacó la intención política de las autoridades de su distrito por participar en esfuerzos relacionados con la agricultura urbana, pese a que el principal obstáculo que enfrentan es la falta de espacios en los cuales se pueda cultivar (al ser un distrito tugurizado). Las autoridades de este distrito reconocen el rol importante que puede jugar la agricultura urbana en la reducción de pobreza. Para esto, se ha efectuado una reestructuración institucional que ha conducido a la creación de una Sub-gerencia de Agricultura Urbana, así como a una Sub-gerencia de Lucha Contra la Pobreza. El Sr. Llamoca subrayó además que el desconocimiento y percepciones negativas sobre el concepto de agricultura urbana que imperan en la comunidad constituyen un obstáculo. La falta de recursos que permitan apoyar las iniciativas es además otro impedimento; aunque el representante indicó que la municipalidad de San Juan de Miraflores ha presupuestado ya una cantidad “mínima” para sustentar proyectos en agricultura urbana durante el próximo año, esencialmente planes pilotos. El Sr. Gunther Merzthal (PGU-ALC) acotó, sin embargo, que cantidades pequeñas en la partida presupuestal no suelen realizar un impacto significativo.
El Alcalde de Chaclacayo, Sr. Víctor Gonzáles, comenzó su intervención final destacando los cambios demográficos que ha sufrido el distrito en las últimas décadas, indicando que las migraciones provenientes de la Sierra Central han llevado a la creación de “pueblos jóvenes”. “Chaclacayo no es un distrito que cuente con fábricas o canon minero - añadió el alcalde - pero su mejor recurso es su excelente clima”. El Sr. Gonzáles procedió a resaltar los beneficios de la producción hidropónica, al considerar que dicha actividad genera mejor calidad de hortalizas y no requiere de insecticidas. Destacó que los altos niveles de contaminación en el río Rímac perjudican la calidad y seguridad de los productos agrícolas obtenidos a través de métodos de cultivo tradicionales.
La Srta. Rosario Hidalgo, Regidora de Lurigancho-Chosica y Presidenta de la Comunidad Campesina de Jicamarca No. 8, narró la experiencia que ella misma había liderado en Jicamarca. Enfatizó los logros que se habían alcanzado en esa jurisdicción, en especial en lo que concierne al desarrollo pecuario (crianza de cuyes) y el mejoramiento en sistemas de riego (de tradicional a tecnificado), desde 1999 cuando se solidificó el compromiso por desarrollar las actividades agropecuarias en esa zona. Este esfuerzo se ha venido realizando gracias al apoyo de algunas instituciones amigas, como el Instituto Peruano de Desarrollo Agrario (IPDA), el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) y el Programa Cosecha Urbana del CGIAR. Cosecha Urbana está coordinando un nuevo proyecto relacionado con el uso de la agricultura urbana en la reducción de pobreza en el Cono Este, en el que participan además INIA, IPDA, IIN (Instituto de Investigación Nutricional), TECNIDES (Instituto Tecnología y Desarrollo), la Municipalidad de Lurigancho-Chosica y la Universidad Politécnica de Madrid. La Srta. Hidalgo recalcó la importancia que tiene este tipo de ayuda por parte de ONGs e instituciones gubernamentales relacionadas, e instó a miembros de otras municipalidades a tomar conciencia de la necesidad de buscar apoyo técnico de especialistas en la planificación e implementación de sus proyectos. Reconoció que el tema de financiamiento constituye una preocupación esencial, destacando que en su caso particularmente el financiamiento se realiza gracias a una cooperación del gobierno de España.
La Ing. Lilia Chauca, especialista en crianza de cuyes (INIA), hizo hincapié sobre la necesidad de abocarse a la agricultura periurbana tanto como a la urbana, sobretodo en lo que respecta a las actividades agropecuarias en minifundios. Tocó temas de género al destacar la importancia de la participación femenina en la agricultura urbana.
El Ing. Julio Moscoso, especialista en tratamiento de aguas residuales (CEPIS), subrayó la importancia del agua en la agricultura de los conos de Lima, estableciendo que existen ciertas diferencias entre las situaciones del Cono Sur y el Cono Este. En el caso del Cono Este, el ingeniero mencionó las condiciones desfavorables en las aguas del río Rímac, sugiriendo un manejo conjunto de desagües domésticos para frenar la contaminación fluvial. En lo que respecta al Cono Sur, trajo atención sobre la importancia de las aguas residuales puesto que estas comunidades se encuentran muy alejadas de un río. Criticó seriamente la falta de participación social y municipal que caracterizaron la planificación e implementación del proyecto MESIAS, precisando que las plantas de tratamiento construidas presentan dificultades técnicas que no garantizan una buena calidad de efluentes. Por ello instó a las distintas municipalidades a aunar esfuerzos y buscar soluciones al problema – tras lograr acuerdos con SEDAPAL y el Ministerio de Vivienda. Explicó que existen 8,000 hectáreas que pueden ser regadas e incorporadas a la actividad agropecuaria si se mejora la tecnología de las plantas de tratamiento.
La última participación fue la del Sr. Juan Fernández, Jefe de Viveros Forestales de San Juan de Lurigancho, quien destacó el compromiso ecológico de su distrito. Pese a ser el distrito más poblado de la República (1.2 millones de habitantes), San Juan de Lurigancho tiene un programa de reforestación por el cual se siembran entre 1,500 y 1,800 plantas diarias. Entre los problemas que destacó el representante se encuentran las preocupaciones relacionadas a la presencia de tóxicos nocivos a la salud, los cuales pueden jugar un rol negativo en el desarrollo de la agricultura; y el accionar de traficantes de tierras, quienes empeoran el problema de falta de espacios que puedan servir para el desarrollo de actividades agropecuarias.
El Sr. Andrés Dasso, Recursos para el Desarrollo (REDE), sugirió que las copias de la Declaración sean repartidas a todos los miembros de la audiencia (inicialmente se repartió a los firmantes solamente) para su discusión en el foro. Asimismo, señalo la importancia que las autoridades locales tengan como agenda la agricultura urbana y enfatizó que la AU es un proceso que deben involucrar las necesidades de los productores y se deben crear los mecanismos políticos para que esta AU sea exitosa.
El Dr. Gordon Prain, Cosecha Urbana, estuvo de acuerdo que la agricultura urbana es un proceso que debe involucrar a los agentes políticos y a los productores y que este seminario es un paso en este proceso y que de igual forma se hará con los agricultores.
Finalmente, invitó a los alcaldes y representantes de las alcaldías a firmar la “Declaración de respaldo a la Agricultura Urbana”.
IV. CONCLUSIONES

La reunión condujo a resultados positivos ya que las autoridades de los municipios del Cono Este y Sur de Lima reconocieron la importancia de la agricultura urbana en el desarrollo sostenible gracias a los ejemplos de La Habana (Cuba) y Cuenca (Ecuador). El caso de Villa María del Triunfo mostró de manera aún más tangible lo que puede hacerse en nuestro medio, pero hizo tomar conciencia sobre las limitaciones que imponen presupuestos e infraestructura inadecuados.

Los medios institucionales políticos han logrado conocer a través de esta reunión cuáles son las instituciones que se encuentran en la capacidad de brindarles apoyo y asesoría en programas y proyectos relacionados a la agricultura urbana, entre ellas: Cosecha Urbana del CGIAR, el Instituto Peruano de Desarrollo Agrario (IPDA), el Instituto Nacional de Investigación Agraria, IPES-Desarrollo Sostenible, el Programa de Gestión Urbana de la ONU. La intervención espontánea de la representante de la Comunidad Campesina de Jicamarca #8, Rosario Hidalgo, sirvió para exhortar a los demás representantes municipales a aprovechar el apoyo del que se dispone gracias a estos programas e instituciones.

Se logró enfatizar no sólo la contribución que realiza la agricultura urbana en el ámbito de seguridad alimentaria y nutricional, pero se subrayaron también las implicancias sociales que estas actividades conllevan. El caso de Cuba trajo atención sobre el potencial que presenta esta actividad en la generación de empleo, en especial en el caso de la mujer. El caso de Cuenca mostró que pueden abrirse posibilidades ocupacionales para quienes se encuentran fuera de la población económicamente activa: los ancianos jubilados y aquellos que sufren de trastornos mentales, constituyendo en ambos casos una suerte de terapia ocupacional. Los programas de agricultura urbana en estas ciudades cuentan además con la supervisión de estudiantes universitarios, lo que brinda a éstos posibilidades para capacitarse en el ámbito práctico mientras ayudan al mejoramiento de la comunidad.

Se han realizado una serie de esfuerzos de reestructuración municipal en algunos de los distritos convocados, lo que demuestra un compromiso por lograr una institucionalización de la agricultura urbana al nivel de políticas municipales. Villa el Salvador, Villa María del Triunfo, Ate-Vitarte y San Juan de Miraflores cuentan ya con entidades encargadas de la promoción y/o supervisión de las actividades de agricultura urbana.
http://74.125.95.132/search?q=cache:sof54x1ie_AJ:www.cipotato.org/urbanharvest/
documents/Memoriasdeltaller.doc+problemas+y+dificultades+
de+la+agricultura+urbana&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ve

miércoles, 11 de febrero de 2009

MANEJO DE PLAGAS EN LA AGRICULTURA URBANA

MANEJO DE PLAGAS EN LA AGRICULTURA URBANA.
Dr. Emilio Fernández Ing. Blanca Bernal Dr. Luis Vázquez
Laboratorio de Nematología, INISAV, Calle 110 y 5ta B # 514 Playa, Ciudad de la Habana.
Introducción
Prácticamente en todas las ciudades del mundo, existe una demanda creciente de alimentos, que pueden ser producidos en espacios libres o subutilizados, ofreciendo numerosas ventajas a la población urbana al reducir los precios por eliminación del transporte desde lugares lejanos, aumentando las fuentes de empleo, aliviando terapéuticamente el ambiente de las ciudades, cuidando los suelos y aumentando la diversidad biológica.
La agricultura urbana ha cobrado un gran auge en los últimos años y según datos de Helmore y Ratta (1995), se considera actualmente que es fuente de ingreso para 100 millones de personas y fuente de alimentos para cinco veces más habitantes, con una cobertura que va desde verduras cultivadas en ventanas o techos de viviendas, terrenos pequeños hasta empresas multimillonarias que producen cultivos y hasta ganado. Los expertos manifiestan que este tipo de agricultura, bien administrada y apoyada, constituye la promesa de asegurar un carácter ecológico sostenible, para las ciudades y megaciudades del futuro y la esperanza de reverdecer paisajes estériles y deshumanizadores.
Dentro de estos nuevos agroecosistemas, las plagas pueden manifestarse de forma similar a la de los sistemas agrícolas tradicionales o más severas, por constituir sistemas semicerrados de difícil desinfección una vez contaminados, que generalmente están colindando con escuelas, hospitales, asilos, casas y parques.
Para atender estos daños, se necesitan del diseño de sistemas de manejo de las plagas, que contemplen el mantenimiento del equilibrio biológico y no la arraigada idea de los agricultores de "cero plagas" (Candanedo, 1995), mediante la integración de múltiples medidas de control, principalmente no químicos que preserven el ambiente y contribuyan a la sostenibilidad del modo de producción (Dunn. 1995).
Los objetivos de la presente conferencia son presentar las experiencias cubanas en el manejo de las principales plagas de la agricultura urbana, por medio de métodos no químicos de lucha con énfasis especial en la utilización de los medios biológicos.
Principales plagas asociadas a los cultivos
La agricultura urbana en Cuba ha estado basada en estos recientes años, en los sistemas de cultivos de hortalizas en organopónicos, hidropónicos y huertos familiares.
De forma general, las plagas más frecuentes son:
Insectos:
Bemisia tabaci (mosca blanca)
Aphis gossypii y Brevicoryne brassicae (pulgones)
Spodoptera spp (mantequillas)
Plutella xylostella (polilla de la col)
Empoasca spp (saltahojas)
Liriomyza spp (minadores)
Franklinella spp (trips)
Diaphania hyalinata (gusano de los melones)

Acaros:
Polyphagotarsonemus latus (ácaro blanco)

Nematodos:
Meloidogyne incognita (nemátodo formador de agallas)

Hongos:
Phytophthora spp
Rhizoctonia solani (damping off)
Pythium spp (damping off)
Alternaria spp (tizones)
Cercospora spp (tizones)
Phoma spp
Fusarium spp
Alternaria spp
Stemphyllium spp
Colletotrichum spp
y otros contaminantes de las semillas

Bacterias:
Xanthomonas campestris pv. Vasicatoria
X. campestris pv. Campestris

Virus:
Virus del mosaico del tabaco (TMV)
Virus del mosaico del tomate (ToMV)
Virus del encrespamiento amarillo del tomate (TyLCV)

Otras plagas ocasionales pueden ser:
Faustinus cubae (picudito del ají)
Tetranychus tumidus (araña roja)
Agrostys spp (cachazudas)
Pseudoperonospora cubensis (mildeu velloso)
Erysiphe cichoracearum (mildeu pulverulento)
Pseudomonas spp
Babosas y caracoles
Estrategia de lucha contra las plagas
Los ecosistemas urbanos tienen características peculiares que no pueden desconocerse cuando se trate de prevenir y combatir las plagas de los cultivos.
En general los agroecosistemas más diversos y de mayor permanencia como son los sistemas agroforestales y los policultivos tradicionales tienen ventajas sobre aquellos que el hombre ha simplificado, cuyo ejemplo más palpable es la producción intensiva de hortalizas (Altieri, 1972). Por esta razón, no se puede adoptar los mismos principios y tecnologías que se utilizan en la agricultura convencional y el manejo del cultivo tiene como componente esencial el control de las plagas en el perfil agroecológico. (Vázquez y col. 1995).
Con este objetivo, se han realizado numerosos estudios por investigadores cubanos, que han resultado en el diseño y validación de sistemas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) como etapa de tránsito necesario hacia el establecimiento de producciones autosustentables.
Los medios de control biológico desempeñan un importante papel dentro del sistema MIP, no obstante su empleo debe ser dirigido racionalmente como forma de preservar su efecto. Por esta razón los analizaremos dentro del contexto de los sistemas de MIP y no como aspectos aislados.
El sistema urbano de cultivo en todas sus variantes, debe incluir una serie de cuidados generales que contribuyen a disminuir la aparición de plagas posterior y favorecer la acción de los elementos de control. Entre estos se encuentran:
Preseleccionar el área adecuadamente, evitando escoger zonas con antecedentes de problemas de plagas. Debe ser descartada la presencia de nemátodos formadores de agallas.
Deben evitarse áreas desniveladas que favorezcan los encharcamientos como posibles focos de enfermedades.
La zona debe estar aislada perimetralmente, limpia de malezas (posibles hospedantes alternativas de plagas) y no admitir la entrada de personal ajeno.
Todo suelo y material orgánico a incorporar dentro del área no debe tener nemátodos.
Establecer sitios de desinfección de personal y equipos.
Utilizar semillas de calidad, preferiblemente certificadas.
Planificar adecuadamente las fechas de siembra y colindancia para evitar efecto de plagas polífagas y vectores.
Tener en cuenta la cantidad de semillas por unidad de área.
Escardar las malezas dentro de las áreas de cultivo, extrayendo los órganos vegetativos.
Efectuar selección negativa de las plantas con plagas, evitando su trasplante.
Después de recoger las cosechas extraer los residuos de plantas para fabricar el compost. Es conveniente eliminar las raíces.
Establecer el historial de campo.
Los sistemas de MIP establecidos están constituidos por medidas armónicamente compatibles, que no perjudican con el ambiente y tienen un fuerte peso en medidas no químicas, aunque las admite bajo situaciones especiales.
De forma particular incluyen las siguientes:
a) Legales
No sembrar semillas procedentes del extranjero, sin previo análisis
Evitar el traslado de posturas enfermas
No fumar dentro de las áreas para no trasmitir virus
b) Fitotécnicas
Emplear variedades resistentes a las plagas. Ejemplo: Tomate Lignon (geminivirus), tomate Rossol (nemátodos)
Invertir el sustrato, lo menos dos veces en 15 días durante los meses más calientes del año para reducir patógenos del suelo
Rotación de cultivos, evitando en áreas contaminadas la siembra de un cultivo susceptible a continuación de otro. Es muy efectiva contra nemátodos y hongos de suelo. Ej de cultivos antecesores no susceptibles a nemátodos son, la coliflor, ajo, cebolla, ajo puerro, cebollino, ajo de montaña, fresa, ajonjolí, Tagetes.
Eliminación de las raicillas de canteros contaminados, así como extracción de todo residuo de cosecha.
Una alternativa a estos la constituyen la siembra contínua de cultivos de corta duración, que es inferior al ciclo de vida del patógeno. Ej. de sucesiones exitosas contra nematodos la constituyen la siembra de lechuga de transplante y rabanito, ambas con duración de menos de 30 dias.
Se está valorando el empleo de enmiendas orgánicas como gallinaza, carapachos de crustáceos, que poseen propiedades nematicidas u otras como la cachaza o el estiércol, los cuales pueden ser depositados en el sustrato para que la descomposición ocurre en este.
c) Físicas
Aquí se incluye la solarización del suelo, que consiste en tapar con mantas de polietileno transparente los canteros, previamente humedecidos, durante los meses más calientes del año.
Resultados exitosos se han logrado con su empleo durante 30 días para el combate de hongos del suelo y malezas, pero cuando existen nematodos es necesario ampliarlo a 45 días.
Es un método que se puede combinar con el uso de biocontroles en el suelo o de enmiendas orgánicas.
d) Químicas
En las medidas químicas se incluyen aquellas obtenidas a través de plantas y por síntesis química.
El primer caso abarca los efectos logrados a través de infusiones, incorporación de restos, acción repelente, aplicadas de partes molidas, etc.
Uno de los más efectivos es la infusión de nicotina o tabaquina, que pueden preparase de forma casera o semindustrial, y que tiene buena acción sobre moscas blancas, pulgones y trips a dosis de 0,5 g/l (300-500 l/ha). Igualmente el NIM (Azadirachta indica A.) es una planta que tiene propiedades insecticidas y nematicidas, cuyo uso se está ampliando mundialmente y en Cuba existe una planta cercana, denominada paraíso (Melia azadirach L.) con propiedades similares.
Copetuda, marigold o flor de muerto son los nombres que reciben las plantas de Tagetes sp, que tiene fuetes efectos sobre insectos (pulgones, lepidópteros, moscas blancas) y nemátodos.
Otras plantas que tienen probada acción las señaló Sanchez (1995) e incluyen a: anón (Annona squamosa L.), mamey (Coleus amboinicus A.), ajo (Allium sativum L.), cebolla (Allium cepa L.), anamú (Petiveria alliacea L.), eucalipto (Eucaliptus spp).
Estudios más recientes han demostrado la eficacia de la incorporación de los residuos de la cosecha de crucíferas para el combate de plagas del suelo; en nuestro caso se ha logrado control de nemátodos.
En cuanto a las pesticidas químicas en la agricultura urbana se establecen restricciones ya que tienen efectos detrimentales directos en la eliminación de los enemigos naturales de las plagas, inducción de resistencia y contaminación ambiental. (Vaughan, 1995).
Los pesticidas que se deben emplear son los menos tóxicos y solamente ante situaciones especiales como plagas fuera de control, altas infestaciones, control de vectores, tomando en todos los casos las medidas de protección necesarias. Entre los que se han empleado en nuestras condiciones de agricultura urbana, se encuentran, triclofon (principalmente en cebos envenenados para grillos, cachazudos, babosas y otras plagas terrestres), malathion, azufre, diazinón, pirimicarb, cipermetrina, zineb, maneb, mancozeb y oxicloruro de cobre. Igualmente son necesarios los tratamientos a las semillas contra virus y bacterias, con hipoclorito de sodio más estreptomicina y ácido clorhídrico.
c) Biológicas
Las medidas de control biológico incluyen la aplicación de organismos vivos reproducidos artificialmente así como la protección del control natural, a través de la disminución de los factores que lo afectan, como son los pesticidas químicos.
El Sistema de Sanidad Vegetal Cubano ha desarrollado técnicas de producción masiva de varios tipos de microorganismos entomo y acaropatógenos, parásitos de nemátodos, antagonistas de hongos y entomo-acarofagos, que se han utilizado con efectividad en la agricultura urbana o que están en vía de introducción.
Para obtener buenos niveles de control, se necesita de la correcta identificación del objetivo a controlar, aplicar ante índices bajos o preventivo, proteger el producto de los rayos solares, aplicarlo al atardecer, garantizar una calidad y virulencia adecuada, así como lograr una aplicación correcta del medio biológico.
A continuación se refieren los principales agentes de control biológico utilizados bajo estas condiciones:
Bacterias
Varias cepas de Bacillus thuringiensis, pueden utilizarse con éxito para proteger las hortalizas, que se desarrollan en la agricultura urbana, los principales son:
Cepa
Plaga
Cultivos
LBT-13
Acaro blanco
pimiento, ají, habichuela
LBT-1
Polilla de la col
col
LBT-24
Mantequillas
pepino, cebollino, col

gusano de los melones
acelga, remolacha

Polilla de col
col

Lepidópteros varios
tomate

Minador
habichuela (combinado con parasitismo natural)
Hongos
Son los biorreguladores de rangos de acción, con mayor número de plagas en los cultivos de la agricultura urbana.
Aquí se incluyen:
Verticillium lecanii en la cepa Y-57 de resultados exitosos contra los primeros estadios de mosca blanca y pulgones en gran número de hortalizas. Su acción se potencia con el uso de tabaquina.
Trichoderma harzianum tiene una cepa de amplio espectro (A-34) que se puede utilizar en tratamientos a la semillas para combatir hongos del almacenamiento como Aspergillus spp, Rhizophus sp. y Fusarium spp entre otros, tal y como muestra la Tabla 1. En estos casos es necesario que los tratamientos químicos a la semilla para otras plagas, se efectúen previo al tratamiento de Trichoderma.
Igualmente este antagonista, incorporado al sustrato en forma líquida o sólida permite reducir los daños por pudriciones del tallo y de su base (damping-off), que son causadas por varias especies de hongos en las hortalizas.
Paecilomyces lilacinus, con la cepa LBP-1, efectiva contra nemátodos del género Meloidogyne, ha demostrado capacidad de regular las poblaciones y evitar su incremento cuando se aplica en varios tipos de hortalizas, ante índices bajos de infestaciones. En algunos casos, ha servido como estimulador del desarrollo de las plantas. Este hongo se adapta bien a los diferentes sustratos y manteniendo la humedad, es posible su supervivencia en períodos largos, lo cual ha sido demostrado en numerosos organopónicos donde ha mantenido las poblaciones de nematodos en niveles no dañinos al cultivo.
Acaros
El ácaro depredador Phytoseiulus macropilis reproducido artificialmente, puede ser liberado contra la araña roja en índices bajos.
Nemátodos
Los nemátodos entomopatógenos (Steirnernema carpocapsae) son altamente efectivos contra plagas de insectos del suelo y algunas foliares como la polilla de la col, donde pueden obtenerse reducciones superiores al 80%.
Otros biorreguladores que se trabajan o están en vías de introducción, por sus alentadores resultados son Beauveria bassiana y Trichogramma spp., y varios tipos de entomófagos que permitirían nuevas alternativas por sus diferentes modos de acción.
Todo este complejo de medidas pueden ser integrados en esquemas flexibles, tal y como se presentan a las figuras 1 y 2.
Como puede observarse dentro del sistema se incluye la necesaria divulgación y capacitación de los técnicos y productores, como forma de complementación y retroalimentación de la investigación.
Estos sistemas se vienen desarrollando en la agricultura urbana, principalmente organopónicos de todo el país y hasta el año 1996 más de 180 unidades en todo el país estaban bajo este tipo de control, lo cual ha ido contribuyendo paulatinamente a la estabilización de las poblaciones de plagas. No obstante actualmente se trabaja en los sistemas de cultivo protegido donde el empleo de la lucha biológica es considerado un componente esencial dentro del Manejo de las Plagas

Bibliografía consultada
Altieri, M.A. 1992. El rol ecológico de la biodiversidad en agroecosistemas. Agroecología y Desarrollo 4. Dic. 2-11.Candenado, E. 1995. 1995. Manejo Integrado de Plagas. En: PRECODEPA. Informe Anual de Proyectos. 111 pp.Cuba. 1995. Instructivo Técnico de los Organopónicos. Ministerio de la Agricultura. Ciudad de la Habana. 54 pp.Dunn, R.A. 1995. Managing nematodes in the Home Garden. University of Florida. Fl Coop. Ext. Service 6 pp.Fernández, E. et al. 1995. Manejo Integrado de Plagas en los Organopónicos. Resúmenes X Fórum Ciencia y Técnica. Ciudad Habana. Cuba.Helmore, Kristin y A. Ratta. 1995. El sorprendente rendimiento de laagricultura urbana. OPCIONES. Revista del desarrollo humano. PNUD.abril 22-27.Sánchez, L. (1995). El Control Natural de Plagas. Apuntes de una experiencia. Agricultura Orgánica 1 (2): 19-21.Sawyer, R.I. 1995. Biocontrol: su rol en la ampliación del horizonte hacia una agricultura sostenida y protección del ambiente. Biocontrol 1 (1): 5-24.Stauffer, S. 1995. Biological Control in Public Gardens. The IPM Practitioner. Vol. XVII No. 9: 10-11.Vaugham, M.A. (1995). Limitaciones y potencial del control biológico en América Latina. Biocontrol 1 (1): 29-36.Vázquez, L., Blanca Bernal y E. Fernández (1995). El Manejo Integrado de Plagas, una alternativa de la agricultura urbana. Agricultura Orgánica (en prensa).
Tabla 1. Efecto de la aplicación de T.harzianum en la germinación de semillas y presencia de los hongos. Análisis de la colonización.

(%)
A.niger
A.g.fla-vus
Asper-gillus sp
Fusa-rium sp
Penici-llium sp
R.stolo-nifer


Cultivos
Tr
T
Tr
T
Tr
T
Tr
T
Tr
T
Tr
T
Tr
T
Ad
No.Ad
Calabaza
70
26
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
100
93
100
Col V-6
90
70
7
15
8
28
5
25
-
-
-
-
2
47
93
95
Cebolla
70
52
5
10
-
-
9
17
-
-
-
-
3
30
38
40
Habichuela B
74
32
15
25
40
70
15
20
1
10
5
25
3
29
20
25
Lechuga
85
80
-
-
-
-
5
15
-
-
5
55
3
50
91
100
Pepino
83
5
-
-
-
-
5
15
-
-
5
55
3
50
91
100
Pimiento V-1
85
60
10
20
5
15
4
18
-
-
5
23
1
50
94
98
Rábano
65
40
-
-
10
50
17
27
-
-
-
-
5
100
78
100
Tomate placero
97
88
-
-
5
20
1
10
-
-
1
5
0
15
75
100
Zanahoria
89.5
75
-
-
4
18
6
21
-
-
4
59
3
55
-
-

*
Tr
=Tratadas
**
Ad
=con adherente

T
=Testigo
No
Ad
=sin adherente






Fig. 1. Sistema de MIP en organopónico.* Semillero ** Organopónico establecido (plantación)
Fig. 2 Subsistema de MIP en organopónicos (fase semillero)
http://www.aguascalientes.gob.mx/codagea/produce/AGRIURBA.htm

viernes, 6 de febrero de 2009

optimizacion del uso de suelos para la agricultura urbana

Programa
de Gestión
Urbana
Coordinación Regional para América
Latina y El Caribe
OPTIMIZACION DEL USO DE SUELOS PARA LA
AGRICULTURA URBANA EN EL MUNICIPIO
CIENFUEGOS, CUBA
II. INFORME DEL TALLER DE CAPACITACION.
PROMOCIÓN DEL
DESARROLLO SOSTENIBLE
PGU ALC
HABITAT
Page 2
El presente documento forma parte de los productos desarrollados en el marco del
proyecto: “Optimización del uso de suelo para la agricultura urbana”.
Las opiniones vertidas en el presente documento son de exclusiva responsabilidad de
sus autores y no reflejan necesariamente los criterios del Programa de Gestión Urbana,
del Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ni del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Page 3
Programa
de Gestión
Urbana
Coordinación Regional para América
Latina y El Caribe
OPTIMIZACION DEL USO DE SUELOS PARA LA
AGRICULTURA URBANA EN EL MUNICIPIO
CIENFUEGOS, CUBA
II. INFORME DEL TALLER DE CAPACITACION.
Alejandro R Socorro Castro
Cienfuegos, Cuba
30 de diciembre de 2002
PROMOCIÓN DEL
DESARROLLO SOSTENIBLE
PGU ALC
HABITAT
Page 4
2
CREDITOS
Coordinación Regional del PGU ALC.
Yves Cabannes
, Coordinador Regional, PGU ALC
García Moreno 751 entre Sucre y Bolívar, Quito
Casilla 17-01-25-05
Tel. fax. (593) 2 282 361 / 364 / 371
E-mail: pgu@impsat.net.ec ; pgu@pgu-ecu.org
IPES – Promoción del Desarrollo Sostenible
Jorge Price Masalías
, Director Ejecutivo
IPES, Oficina Lima, Calle Audiencia 194
San Isidro, Lima, Perú.
Teléfono: 421 – 6684 Ax. 106 Fax: Ax. 107
E-mail: ipes@ipes.org.pe
CIID/IDRC. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo
Luc Mougeot
, Oficial de Programa
PO Box 8500, Ottawa, Ontario K1G 3H9, Canada
Teléfono: (613) 236-6163 ext. 2040
Fax: (613) 567’7749.
E.mail: lmougeot@idrc.ca
Elaboración del documento:
Alejandro R. Socorro Castro
Ing. Agr, MSc. Doctor en Ciencias
Profesor e Investigador, Universidad de Cienfuegos
Cuatro Caminos, Cienfuegos, CP 59430, Cuba
Teléfono: (53) 432 522912
Fax: (53) 432 522762
E-mail: asocorro@ucfinfo.ucf.edu.cu
CONTRIBUCIONES
Bernardo García González
Ingeniero Civil. Director de la DPPF.
Ave 64 # 3308, entre 33 y 35, Cienfuegos
CP 55100, Cuba
Teléfono y fax: (53) 432 518513
E-mail: desarrollo@dppf.perla.inf.cu
Teresa F. Lara Muñoz
Arquitecta.
Especialista Principal de Ordenamiento del Municipio
DPPF, Ave 64 # 3308, entre 33 y 35, Cienfuegos
CP 55100, Cuba
Teléfono y fax: (53) 432 518513
E-mail: desarrollo@dppf.perla.inf.cu
Wilfredo René Padrón Padrón
Ing. Agr, MSc.
Profesor e Investigador, Universidad de Cienfuegos
Cuatro Caminos, Cienfuegos, CP 59430, Cuba
Teléfono: (53) 432 522912
Fax: (53) 432 522762
E-mail: wrpadron@ucfinfo.ucf.edu.cu
Page 5
3
INDICE
página
1. Introducción
6
2. Informe del Taller de Capacitación
6
2.1 Objetivos del taller
2.2 Participantes
7
2.3 Resultados
2.3.1 Conferencia Introductoria
2.3.2 Exposiciones de las entidades participantes
2.3.3 Identificación de limitantes de manejo y potencialidades de uso del SIG en el
municipio.
2.3.4 Resultados del taller en relación con las acciones de continuidad del
proyecto
8
9
10
11
2.4 Relación de acuerdos
12
3. Conclusiones de la etapa.
13
Page 6
4
RESUMEN EJECUTIVO
Como una segunda etapa, en el marco de las actividades del proyecto “Optimización del Uso de
Suelos para la Agricultura Urbana”, que se realiza simultáneamente en tres ciudades de la
región: Gobernador Valadares, Brasil, Rosario, Argentina y Cienfuegos, Cuba, como una acción
de colaboración entre los municipios y varias entidades locales, el Programa de Gestión Urbana
para América Latina y el Caribe (PGU ALC), del Programa de las Naciones Unidas para los
Asentamientos Humanos (HABITAT), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID/IDRC) de Canadá y
el IPES – Promoción del Desarrollo Sostenible, se realizó un Taller de Capacitación y de
Intercambio sobre la actividad de la Planificación Física y las herramientas que pueden facilitar su
gestión, enfatizándose en el uso de los SIG y sus salidas temáticas con aplicaciones a la gestión
y como herramientas de comunicación entre actores.
El Taller se realizó tomando como base la etapa anterior, por la cual se hizo una recopilación de
la información existente y caracterización de la actividad de planificación física. De esta manera
la capacitación fue vinculada al objeto del proyecto en todo momento. El Taller comenzó con una
Conferencia sobre el uso de los SIG y sus salidas para la Gestión Urbana, lo cual fue el punto de
partida para el debate del taller en una modalidad interactiva. Como parte de la conferencia
introductoria se presentaron en el taller algunos elementos de diversas experiencias, entre ellas,
algunas salidas temáticas del caso del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador, el municipio
Santo André en Brasil, León en Nicaragua y el caso particular de la provincia de Cienfuegos,
sobre la base de los avances alcanzados.
Posteriormente, cada entidad participante expuso su experiencia en el uso de los SIG, siendo
identificadas las principales limitaciones del conocimiento del uso de los SIG y las oportunidades
de manejo de la información geográfica para fortalecer el trabajo de gestión y planificación física.
Entre estas limitaciones se pudo constatar una debilidad conceptual general, conocimiento
limitado de las aplicaciones de los SIG a la gestión territorial avanzada, es decir el análisis
espacial, el desconocimiento en la elaboración de los mapas temáticos como salida, la falta de
entrenamiento en la actualización de las bases de datos, el desconocimiento de las aplicaciones
en la topografía social y las posibilidades de interacción con paquetes estadísticos.
Se identificaron los usos potenciales y utilidades en el marco del proyecto, lo cual fue también
objeto de construcción del conocimiento en el taller. Entre ellas, se identificaron: la comprobación
Page 7
5
y estimado en proporción de la tipología de espacios, la expresión gráfica en los mapas de las
manchas de la ciudad no asfaltada, la determinación de los espacios con oportunidades en el
entorno periurbano con relación a las características de los barrios periféricos, la oportunidad de
utilizar como unidades de análisis geográfico las circunscripciones como órgano de gobierno de
base, la oportunidad de desarrollar un sistema de indicadores sobre la base del Censo del 2002,
que permitan relacionar las potencialidades del programa de Agricultura Urbana a escala barrial,
la planificación de los espacios con relación al uso de suelos según la clasificación
agroproductiva, así como contar para la gestión del Grupo Provincial coordinador del Programa
de Agricultura Urbana con un sistema de rápido y multivariado acceso a la información y utilidad
para dar respuesta a la gestión de la información oportuna y elaboración de los Informes de
Trabajo al Grupo Nacional que coordina el Programa.
Los acuerdos principales entre los participantes del taller, estuvieron dirigidos a determinar las
características del hardware a adquirir como equipamiento de trabajo, acordándose la adquisición
de la oferta de un Computador Pentium IV, con la más alta capacidad posible, previendo su
interacción futura inmediata con otras bases de datos y la escala a un sistema en el que se
incluyan los otros 7 municipios de la provincia; profundizar en las aplicaciones del SIG que se
proyecta, según lo cual cada entidad realizará una propuesta preliminar sobre la estructura del
SIG municipal a desarrollar y la determinación de los elementos de base para la encuesta y
trabajo de campo. También se determinó el inicio del trabajo de campo, en una primera etapa de
coordinación con los Presidentes de los Consejos Populares Urbanos del municipio y de sondeo
del nivel de información disponible en estos órganos de base, así como la aplicación de las
encuestas.
Palabras claves
SIG / Agricultura Urbana y Periurbana / Planificación Física / Ordenamiento Territorial / Gestión
Urbana.
Page 8
6
1. Introducción
El proyecto “Optimización del Uso de Suelos Para la Agricultura Urbana” se realiza
simultáneamente en tres ciudades de la región: Gobernador Valadares, Brasil, Rosario, Argentina y
Cienfuegos, Cuba, como una acción de colaboración entre los municipios y varias entidades
locales, el Programa de Gestión Urbana para América Latina y el Caribe (PGU ALC), del Programa
de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (HABITAT), el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Centro Internacional de Investigaciones para el
Desarrollo (CIID/IDRC) de Canadá y el IPES – Promoción del Desarrollo Sostenible.
En la primera etapa, correspondiente al mes de noviembre de 2002, se realizó una reunión de
coordinación, por la cual se tomaron dos acuerdos sobre la capacitación al equipo local y el equipo
de la Dirección de Planificación Física del Poder Popular. Entre los acuerdos tomados se
encuentran: 1) realizar la capacitación en la fase de preparación previa sobre la base de la
realización de diferentes sesiones de intercambio sobre los SIG y la metodología del proyecto y 2)
complementar la capacitación con un entrenamiento a los estudiantes encargados del registro de la
información de campo y llenado de la base de datos, a impartir de forma compartida por la ENPA y
la UCf.
A fin de cumplir los acuerdos tomados se programó una primera sesión de capacitación bajo la
modalidad de taller. La etapa que se informa corresponde a los resultados de la primera sesión de
capacitación.
2. Informe del Taller de Capacitación
2.1 Objetivos del Taller
Fueron definidos los siguientes objetivos del taller:
• Introducción a las sesiones de capacitación en el marco del proyecto a través de la
ilustración de casos sobre el uso de los SIG como herramienta de planificación, diagnóstico
y monitoreo de variables espaciales y sus salidas temáticas como medio de comunicación.
• Conocer las experiencias particulares en el uso y manejo de los SIG por parte de las
entidades participantes del proyecto.
Page 9
7
• Identificar las principales limitantes y potencialidades existentes en las entidades que
intervienen en el proyecto sobre el uso de los SIG como objeto de planificación y gestión
urbana y en particular sobre el objetivo principal del proyecto.
• Definición de acciones de continuidad del proyecto en relación a la etapa de diagnóstico y
diseño de los SIG.
Los objetivos fueron sometidos a consulta con la participación de las entidades involucradas,
aprobándose según fueron enunciados.
2.2 Participantes
Tabla 1. Lista de participantes
No Nombre y apellidos
Perfil
Ocupación
Entidad
1
Alejandro R Socorro
Ing. Agrónomo Jefe de Depto
Universidad de
Cienfuegos
2
Wilfredo René Padrón Ing. Agrónomo Profesor e investigador Universidad de
Cienfuegos
3
Grisel Suárez
Ing. Agrónoma Jefe Depto Suelos
Delegación MINAGRI
4
Mario Fuentes
Ing. Agrónomo Especialista de Suelos Delegación MINAGRI
5
Danilo Gallo
Ing. Agrónomo Especialista en AUP
Contrato / UCf - CITMA
6
José M Roblón
Ing. Agrónomo Especialista en AUP
Grupo Provincial AUP
7
Teresa Lara
Arquitecta
Especialista en Planif.
DPPF Poder Popular
8
Ida B García
Arquitecta
Especialista en Planif.
DPPF Poder Popular
10 Bernardo García
Ing. Civil
Director
DPPF Poder Popular
11 Amarilis Heredia
Arquitecta
Subdirectora
DPPF Poder Popular
12 Tatiana Alonso
Planificación
Especialista en Planif.
DPPF Poder Popular
13 Olivia Gutiérrez
Ordenamiento Especialista en Orden. DPPF Poder Popular
14 Eyda Nancy González Planificación
Especialista en Planif.
DPPF Poder Popular
15 Enrique Parets
Ing. Agrónomo Subdirector
CEECA “La Colmena”
16 Andrés Escalona
Proyectista
Especialista
Inst. Proyectos MINAZ
17 Ariel Cuesta
Ing. Forestal
Jefe Técnico
ENPA
18 Alberto de la Teja
Ing. Mecánico Jefe de Proyectos
ENPA
19 Frank Pérez
Estudiante
Estudiante de
Agronomía
Universidad de
Cienfuegos
20 Saray Nieblas
Estudiante
Estudiante de
Agronomía
Universidad de
Cienfuegos
MINAGRI: Ministerio de la Agricultura
MINAZ: Ministerio del Azúcar
DPPF: Dirección Provincial de Planificación Física del Poder Popular.
ENPA: Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios
CITMA: Agencia de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente.
CEECA: Centro de Experimentación, Extensión y Capacitación Agropecuaria “La Colmena”, del convenio Universidad –
MINAGRI.
Page 10
8
2.3 Resultados
2.3.1 Conferencia Introductoria
Se impartió una Conferencia a cargo del Profesor Alejandro R Socorro Castro, la cual contó con el
siguiente sumario:
• Introducción a los SIG.
• Salidas para la gestión urbana. Mapas temáticos.
• Avances en la elaboración de un SIG para la gestión de la AUP en Cienfuegos.
En el aspecto de la introducción a los SIG se abordó de forma general las aplicaciones,
utilizándose ejemplos de utilización actuales en distintas esferas de la economía y los servicios. Se
utilizaron distintos ejemplos a partir de explicar en esencia los componentes de un SIG y sus
facilidades en gestión de datos, en este caso datos vinculados a objetos de un mapa.
Fueron ilustradas diferentes salidas de mapas temáticos con ejemplos procedentes del Distrito
Metropolitano de Quito, el municipio Santo André en Brasil, Sao Paulo, León en Nicaragua y
Cienfuegos, Cuba. Sobre este último caso se expuso el trabajo de utilización de una matriz gráfica
compuesta de mapas componentes de sostenibilidad de la gestión agraria, lo cual constituye una
experiencia cuya metodología es aplicable al análisis de indicadores de gestión.
En otro aspecto de la conferencia se presentaron los avances en la elaboración de un SIG para la
gestión de la AUP en Cienfuegos, exponiéndose sobre la base del Software MapInfo Profesional,
las distintas capas del mapa que están disponibles sobre la ubicación de diferentes unidades de
producción de la Agricultura Urbana en el municipio.
En la Conferencia, finalmente se enfatizó a modo de conclusiones en la interacción posible de
bases de datos dinámicas que pueden ser objeto de actualización sistemática, vinculadas a objetos
geográficos para un análisis de variables de interés de estudio espacial, así como las
oportunidades que ofrecen los SIG a la planificación y el ordenamiento, a la gestión urbana, al
diagnóstico y monitoreo, a la Topografía Social y a la Geoestadística. También se concluyó
señalando la importancia de contar con un SIG municipal para la Gestión de la Agricultura Urbana
Page 11
9
de acuerdo a la magnitud y complejidad de los lineamientos del Programa Nacional, con especial
referencia a la planificación física para la Agricultura Urbana.
2.3.2 Exposiciones de las entidades participantes:
La Dirección Provincial de Planificación Física, representada por Teresa Lara, expuso los
resultados con que cuenta al nivel del uso del SIG. En este caso se admitió la ocurrencia de
dificultades en su implementación y falta de experiencia en el manejo de salidas temáticas para la
gestión urbana. Así mismo se pudo constatar que la DPPF utiliza una base elaborada por la
empresa GEOCUBA de muy buena calidad, pero es aún un sistema incipiente en el cual están por
desarrollar las posibilidades que ofrecen los SIG en cuanto a sus aplicaciones para la planificación
física y su interacción con variables relevantes de tipo sociodemográfico, ambientales y
económicas. Se presentó como existe una gran cantidad de información que no ha sido traducida
al sistema para su uso.
La Empresa de Proyectos Agropecuarios no presentó su SIG, por problemas técnicos. En la
intervención se expuso que existen dificultades similares a las de la DPPF y que el SIG no se
encuentra articulado a capas de información que pueden interactuar con un enfoque más holístico
de sus aplicaciones.
El Departamento de Suelos manifestó contar con la información básica para desarrollar las capas
que resulten necesarias, pero no cuenta ni con un Sistema ni con el equipamiento idóneo. Se
expuso la necesidad que ello representa para su gestión no sólo en lo urbano, sino al nivel de todo
el manejo de suelos de la provincia.
El Instituto de Proyectos del Ministerio del Azúcar, filial Cienfuegos, expuso la existencia de SIG en
los Complejos Agroindustriales de la Provincia destinados a la gestión de la información
agroproductiva de los suelos y en particular de las plantaciones de caña de azúcar. El ponente,
expresó la dispersión de la información y reconoció la importancia del proyecto y de los pasos que
se estaban dando, teniendo en cuenta la necesidad que tiene el Ministerio del Azúcar de la
conversión de tierras que quedan ociosas producto del proceso de redimensionamiento de la
agroindustria en la provincia, avizorándose como una de las salidas posibles el uso en la
Agricultura Urbana y fundamentalmente de tipo periurbana.
Page 12
10
El Director del CEECA “La Colmena”, Profesor Enrique Parets, realizó una intervención
expresando la necesidad de avanzar en la posibilidad de contar con un producto único y Sistema
instaurado en las oficinas de la Dirección de Planificación Física cuyo objeto sea la gestión de la
Agricultura Urbana, en una primera etapa para el municipio de Cienfuegos, pero perfectamente
escalable y útil para un nivel de gestión municipal y provincial.
El estudiante Frank Pérez expuso brevemente sus avances para la preparación de las encuestas
de campo y la necesidad de avanzar en la conformación de la estructura de capas del SIG para
compatibilizarla con el trabajo de campo planificado.
El jefe del Grupo Provincial de Agricultura Urbana del MINAGRI, planteó desde su punto de vista
de usuario del Sistema que se está tratando de obtener, la necesidad de avanzar en el proyecto
hacia las fases de inventario y diagnóstico, una vez que la propia vivencia del trabajo de campo
podrá aportar al estudio.
2.3.3 Identificación de limitantes de manejo y potencialidades de uso del SIG en el
municipio.
A partir de la conferencia introductoria y de las distintas exposiciones, se realizó una sesión de
identificación de las principales limitaciones del conocimiento del uso de los SIG, elaborándose por
los participantes la siguiente lista:
• Debilidad conceptual generalizada en todas las entidades sobre los términos de uso
frecuente en el uso y manejo de un SIG.
• Conocimiento limitado de las aplicaciones de los SIG a la gestión territorial avanzada, es
decir el análisis espacial de variables tanto cualitativas como cuantitativas.
• Desconocimiento en la elaboración de los mapas temáticos como salida
• Falta de entrenamiento en la actualización de las bases de datos
• Desconocimiento de las aplicaciones en la topografía social y las posibilidades de
interacción con paquetes estadísticos.
Así mismo se construyó una lista de usos potenciales y utilidades en el marco del proyecto,
quedando como sigue:
Page 13
11
• Comprobación y estimado en proporción de la tipología de espacios
• Expresión gráfica en los mapas de las manchas de la ciudad no asfaltada
• La determinación de los espacios con oportunidades en el entorno periurbano con relación
a las características de los barrios periféricos
• La oportunidad de utilizar como unidades de análisis geográfico las circunscripciones como
órgano de gobierno de base
• La oportunidad de desarrollar un sistema de indicadores sobre la base del Censo del 2002,
que permitan relacionar las potencialidades del programa de Agricultura Urbana a escala
barrial
• La planificación de los espacios con relación al uso de suelos según la clasificación
agroproductiva
• Disponer de un sistema de rápido y multivariado acceso a la información y utilidad para dar
respuesta a la gestión de información oportuna y elaboración de los Informes de Trabajo al
Grupo Nacional que coordina el Programa.
Tanto las limitaciones como potencialidades del uso de un SIG para la gestión de la Agricultura
Urbana en el municipio y la provincia, que fueron definidas grupalmente, son el punto de partida
para continuar el proceso de capacitación del equipo de investigación y de la DPPF.
2.3.4 Resultados del taller en relación con las acciones de continuidad del proyecto.
Los debates en este aspecto del taller permitieron establecer que las siguientes sesiones de
capacitación, previéndose un mínimos de tres, para el mes de enero, se realizarán frente al
computador en el propio proceso de montaje del SIG y desarrollo de las capas relacionadas con la
infraestructura existente de la Agricultura Urbana y Periurbana en el municipio, lo cual permitirá
adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en el equipo.
Se debatió acerca de las características mínimas del equipamiento a utilizar. Se planteó por parte
del coordinador local del proyecto, el hecho de que la definición de las características de hardware
y software para el SIG se hace como un paso posterior a la identificación de la demanda, usos y
utilidades del sistema y el diseño de la arquitectura del SIG, pero que en este caso, conociéndose
y habiéndose predefinido lo anterior puede procederse a preconformar el hardware, pero
considerando su interacción futura inmediata con otras bases de datos y la escala a un sistema en
Page 14
12
el que se incluyan los otros 7 municipios de la provincia, como oportunidad de escalamiento del
proyecto.
Se determinó, según las ofertas existentes en el mercado, la facturación de un Computador
Pentium IV, 1,56 GHz, 256 MB RAM, HDD 40 GB, monitor 17” y sus accesorios principales. El
equipamiento se calificó como suficiente para la previsible arquitectura del SIG inicialmente en
estación de trabajo y con posibilidades de interacción con otras base de datos y trabajo futuro en
redes.
Como un proceso previo al Taller de definición de la arquitectura del SIG, se destacó la necesidad
de que las distintas entidades vayan trabajando en el tema aportando con un proceso de
participación de sus especialistas y actores involucrados a fin de que exista un mayor radio de
participación y aportes de criterios.
Esta misma actividad se señaló para el caso de los elementos a considerar en las encuestas de
campo y censo de la actividad de la Agricultura Urbana al nivel de los consejos populares del
municipio.
Otro aspecto abordado, fue la necesidad de avanzar en el trabajo de campo, para lo que se definió
como estrategia la realización de un primer sondeo de la información disponible con la
participación en los órganos de base de los Presidentes de los Consejos Populares del municipio,
priorizando los de tipo urbanos, periurbanos y de mayor incidencia en la Agricultura Urbana. Así
mismo durante el mismo proceso sería necesaria la aplicación de las encuestas.
Se propuso que las encuestas fueran revisadas detenidamente por el equipo de investigación, lo
cual tiene como antecedentes el trabajo realizado en años anteriores de tipo censal en la actividad
del cultivo organopónico.
2.4 Relación de acuerdos:
1. La Dirección de Planificación Física, bajo la supervisión de la coordinación del proyecto,
instalará, antes del 10 de enero de 2003, el equipamiento compuesto por una PC Pentium
IV, a 1.56 GHz, 256 MB RAM, HDD 40 GB, utilizando un monitor de 17” y sus accesorios
Page 15
13
principales, para la conformación del SIG, en una primera etapa destinado a la capacitación
del equipo de la Dirección de Planificación Física.
2. El Departamento de Ciencias Agrarias realizará tres sesiones de capacitación en el mes de
enero, simultáneamente con el montaje y desarrollo de las capas básicas.
3. El Departamento de Ciencias Agrarias de la Universidad, la Dirección de Planificación
Física, la Filial de la Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios y el Grupo Provincial
de Agricultura Urbana, elaborarán, con la participación de sus colectivos de especialistas,
una propuesta de arquitectura del SIG, señalando sus capas básicas y específicas, así
como un inventario de variables asociadas, previo al Taller II.
4. El Departamento de Ciencias Agrarias, con el apoyo del Grupo Provincial de Agricultura
Urbana, realizarán con los Presidentes de los Consejos Populares y la Delegación
Municipal de Agricultura un sondeo del nivel de información disponible sobre la ubicación y
censo de la actividad de la Agricultura Urbana, así como aplicarán las encuestas diseñadas
y revisadas por el equipo de investigación, en cuanto a los lineamientos del Subprograma
de uso de la tierra al que se asocian los objetivos del proyecto.
3. Conclusiones de la etapa.
• En la segunda etapa de la ejecución del proyecto, como resultados del Taller I, se logró
motivar al equipo de investigación y a los especialistas de la Dirección Provincial de
Planificación Física, que es la entidad estatal cuya misión es la planificación física y el
ordenamiento, sobre el universo de aplicaciones de los SIG en la Gestión Urbana y el
análisis de variables espacialmente, lo cual puede ofrecer referentes para la toma de
decisiones de gobierno, según se ilustró en la conferencia introductoria del Taller. Se
demostró la utilidad del uso de los SIG como herramienta de planificación, diagnóstico y
monitoreo de variables espaciales y sus salidas temáticas como medio de comunicación.
De igual manera se presentó el potencial del uso de un SIG municipal para la inclusión de
la Agricultura Urbana en la Planificación Física.
Page 16
14
• Las entidades participantes del Taller I, tuvieron la oportunidad de intercambiar las
experiencias existentes, centrándose la atención en las limitantes y oportunidades del
trabajo realizado y que se realiza actualmente, lo cual permitió construir con la participación
de todos una lista de limitantes sobre el conocimiento y manejo de los SIG y las
potencialidades y oportunidades que ofrece a la planificación física, lo cual constituye el
centro del planteamiento de actividades de capacitación y problemas a resolver, así como
el planeamiento del desarrollo futuro al más breve plazo para cada entidad y con relación al
objetivo principal del proyecto para el municipio: “Incrementar la seguridad alimentaria de la
población urbana a través de la optimización del uso de espacios urbanos y periurbanos
para el desarrollo de la agricultura urbana con criterios de sostenibilidad ambiental,
económica y social”
• El estado de ejecución del proyecto hasta el cierre de diciembre de 2002 de la segunda
etapa ha permitido consolidar un espacio de intercambio interactores e intersectores,
referentes al equipo del proyecto, lo cual ha sentado las bases para que en la etapa del
diagnóstico participativo se logre tener un grupo de trabajo mayor que facilite el diálogo de
saberes, como premisa necesaria para el desarrollo de las sesiones de trabajo del Taller II.
• Se logró avanzar en el planteamiento metodológico de las actividades del proyecto,
saliendo a relucir la necesidad de un trabajo previo de mayor participación al Taller II, lo
cual, como parte de un proceso de consulta y validación pueda expresar la mayor cantidad
y variedad de criterios interactores e intersectores involucrados como sea posible. Este
planteamiento podrá un tanto salvar el corto tiempo disponible y hacer más dinámica la
ejecución del mismo.
http://74.125.47.132/search?q=cache:Q-3Mq7-Cj9oJ:https://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/123456789/34760/1/126261.pdf
+PROBLEMAS+EN+LA+APLICACION+DE+
LA+AGRICULTURA+URBANA&hl=es&ct=clnk&cd=9&gl=ve

martes, 3 de febrero de 2009

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA AGRICULTURA URBANA

Este proyecto educativo está en permanente cambio y construcción, si usted desea participar en él, mediante la inclusión de su experiencia, o información sobre el tema, tales como: anécdotas, leyendas, información al respecto, fotografías u otras que Ud considere relevante, por favor envíalas por eagronet0101@hotmail.com o eagronet0101@yahoo.com, eagronet0101@gmail.com la incluiremos con mucho gusto y siempre estaremos agradecidos por su deferencia y atención.
Esta es la versión html del archivo http://www.ipes.org/aguila/publicaciones/Revista%20AU1/AUarticulo4.pdf.G o o g l e genera automáticamente versions html de los documentos mientras explora la web.

Page 1

e ha observado que la agricul-
tura urbana se da dentro de
una gama de situaciones het-
erogéneas de uso de recursos.
En términos de sus contribuciones al
desarrollo,la agricultura urbana
aumenta la seguridad alimentaria,pro-
porciona ingresos adicionales y empleo
a los residentes urbanos pobres y de
ingresos medios,y contribuye a un
ambiente urbano ecológicamente
saludable.
Así, la agricultura urbana puede bus-
car diferentes fines que no son de
ninguna forma excluyentes y que
coexisten en una gama de combina-
ciones diferentes. Por ejemplo, las
familias pobres pueden dedicarse a la
agricultura urbana por varias razones.
Mientras que la mujer quizá haga
énfasis en la importancia de la agri-
cultura urbana para asegurar su sub-
sistencia, el marido quizá insista
sobre los beneficios de los ingresos
adicionales que ésta genera. Mientras
tanto, los planificadores urbanos
pueden evaluar estas actividades
sobre la base de su contribución al
reverdecimiento urbano y al desarrol-
lo de microclimas o a la reutilización
de desechos orgánicos urbanos.
La diversidad de la agricultura
urbana es uno de sus principales
atributos, y contribuye a su impor-
tancia dentro de una amplia gama de
situaciones urbanas y para una diver-
sa gama de interesados.
DESCRIPCIÓN DE UN MAR-
CO DE POLÍTICA PARA LA
AGRICULTURA URBANA
La síntesis de las diferentes condi-
ciones, características y fines de la
agricultura urbana que hemos desar-
rollado en la sección anterior revela la
importancia de efectuar un análisis
cuidadoso del contexto específico y
de hacer un cuidadoso diseño de
medidas de política para interven-
ciones en la agricultura urbana. Las
intervenciones deben estar vinculadas
con objetivos de desarrollo específi-
cos, a los que se espera que la agricul-
tura urbana haga una contribución
significativa. Como muchas otras
intervenciones de política pública, es
especialmente importante que el
impacto de estas políticas sobre los
diferentes grupos humanos sea toma-
do en consideración, y que las mis-
mas estén basadas en un proceso par-
ticipativo de diagnóstico y planifi-
cación realizado conjuntamente con
todos los interesados.
En esta sección se presentará una
gama de potenciales opciones de
política que fueron identificadas por
los participantes como respuestas
(potenciales) de política adecuadas
para la agricultura urbana. Es claro
que tales recomendaciones son de
carácter general y tendrán que ser
redefinidas según las condiciones
específicas de cada lugar. Se
describen las acciones de política en
relación con la integración de la agri-
cultura urbana en las siguientes áreas
normativas: política de uso de suelos
urbanos; seguridad alimentaria
urbana; política de salud; política
ambiental, y política de desarrollo
social.
Política de Uso de Suelos
El acceso a los recursos tierra y agua,
así como la seguridad de los derechos
de los usuarios y el nivel de precios de
los alquileres de la tierra son factores
cruciales para el desarrollo de la agri-
cultura urbana. El acceso a sitios de
primera calidad es disputado feroz-
mente. La agricultura urbana –espe-
cialmente del tipo de subsistencia– se
desarrolla con frecuencia en terrenos
cuyos derechos de propiedad están en
disputa. Al planear el uso de tierras
para el desarrollo de la ciudad, es bas-
tante frecuente que la asignación de
tierras para los productores urbanos
de alimentos sea excluida de los
planes. Los instrumentos de política
identificados por los participantes
para lograr el objetivo de integrar la
agricultura urbana en la planificación
13
Henk de Zeeuw, ETC
Internacional, Países Bajos
Sabine Gündel, Instituto
Nacional de Recursos , RU y
Hermann Waibel,
Universidad de Hannover,
Alemania
La
Integración de la
Agricultura
en las Políticas Urbanas
La agricultura urbana es considerada como un concepto dinámico que com-
prende una variedad de sistemas agrícolas, que van desde la producción para la
subsistencia y el procesamiento casero hasta la agricultura totalmente comer-
cializada. La agricultura urbana normalmente tiene una función de nicho en tér-
minos de tiempo (transitoria), espacio (de intersticio), así como condiciones
sociales (por ej., mujeres y grupos de bajos ingresos) y económicas específicas
(por ej., crisis financiera, escasez de alimentos).
S
Este artículo es una versión
reducida del artículo publicado
en Bakker et al., 2000. Este
artículo presenta las opciones
de política para facilitar y regu-
lar el desarrollo de la agricul-
tura urbana en ciudades del
Tercer Mundo, identificadas
por los participantes en el Taller
Internacional sobre Agricultura
Urbana “Ciudades en
Crecimiento, Cultivando
Alimentos–Agricultura Urbana
en la Agenda Política”, La
Habana, Cuba, octubre de
1999.
Comercialización directa del productor al consumidor en Dar Es Salaam, Tanzania
F
oto:
P
.
Jacobi
Page 2
del uso de tierras caen en las siguientes cate-
gorías:
❖ Eliminación de restricciones legales. El primer
paso es persuadir a los planificadores urbanos
para que acepten a la agricultura urbana como
una forma legítima de uso del suelo urbano.Los
participantes están convencidos de que se nece-
sita revisar las políticas y estatutos existentes
como condición previa para la eliminación de
restricciones legales sin sustento que afectan a la
agricultura urbana.Esta revisión debería ir de la
mano con el desarrollo de varias medidas para
prevenir la invasión de áreas biológicamente
sensibles,el uso de agua potable para riego,o la
contaminación de las aguas subterráneas por
una agricultura que usa un alto porcentaje de
insumos externos.
❖ Integración de la agricultura en la planificación
del desarrollo urbano. Otro paso importante es la
revisión de los estatutos de planificación urbana
actuales y la integración de la agricultura urbana
en los planes de zonificación,indicando en qué
zonas ésta es permitida (o qué tipo de agricul-
tura es permitido),y otras zonas donde la agri-
cultura (o ciertos tipos de agricultura) serán pro-
hibidos debido a condiciones especiales (por
ejemplo,en áreas de captación de agua para su
potabilización). Kampala y Kumasi son dos
ejemplos donde recientemente se realizó esta
revisión (Atukunda 1998;Abutiate 1995).
❖ Uso temporal de las tierras baldías.Otra
medida es la promoción de la agricultura
urbana como un uso temporal de las tierras
públicas y privadas desocupadas. Por ejemplo,
el gobernador de Yakarta emitió un decreto
sobre el uso de tierras baldías para mitigar los
efectos negativos de la crisis asiática sobre los
trabajadores dados de baja (Ning
Purnomohadi 2000)
❖ Uso multifuncional del suelo.Lapromoción
del uso multifuncional del suelo y el fomento de
la participación comunitaria en el manejo de los
espacios urbanos abiertos.Bajo ciertas condi-
ciones,la producción de alimentos puede combi-
narse con otras funciones urbanas,como el
esparcimiento y la conservación de la naturaleza.
❖ Integración en nuevos proyectos de vivien-
da. La inclusión de espacios para huertos
individuales y comunitarios en nuevos
proyectos de vivienda pública y en urbaniza-
ciones privadas, como en el caso de Dar Es
Salaam, donde se incluyó a la agricultura
urbana como un uso temporal o permanente
en sus esquemas de vivienda pública
(Mwalukasa 2000, Jacobi et al. 2000).
Seguridad alimentaria urbana
Los análisis de las actuales tendencias rela-
cionadas con los sistemas de alimentación
urbana revelan que, para lograr la seguridad
alimentaria de los pobres urbanos no basta
depender exclusivamente de los alimentos
producidos en las zonas rurales. Es necesario
que las ciudades desarrollen planes para
aumentar la producción urbana y peri-urbana
de alimentos. En Kampala, este porcentaje ya
llegaba al 60%, y al 50% en Nairobi (Maxwell
1995). Los instrumentos de política se vin-
culan con las siguientes dos áreas.
❖ Mejorar el acceso de los agricultores urbanos
a estudios sobre agricultura,asistencia técnica y
servicios de crédito.En casi todos los casos,el
acceso por parte de los agricultores urbanos a
los servicios de extensión en la mayoría de ciu-
dades es muy restringido.En aquellas donde
existen,tales servicios están dirigidos a los
agricultores comerciales de tiempo completo
que producen sobre todo en las áreas peri-
urbanas.En consecuencia,la agricultura
urbana muchas veces es técnicamente ineficaz
y está menos consciente de los riesgos
humanos y ambientales potenciales que lo que
sucede en las zonas rurales.
Las recomendaciones incluyen: estimular una
investigación de campo participativa, la
capacitación en el campo y la asesoría técnica
proporcionada a los agricultores urbanos, y
mejorar el acceso a líneas de crédito. En Dar
Es Salaam se implementó un programa más
amplio de agricultura urbana dirigido hacia
ambos sectores, el mismo que está fortale-
ciendo la capacidad de autoayuda de los pro-
ductores urbanos así como la capacidad de la
estructura de extensión gubernamental que
presta servicios a los agricultores urbanos
(Jacobi et al. 2000).
❖ Mejores sistemas para el suministro de
insumos y distribución de productos. Los gob-
iernos locales pueden facilitar la comercial-
ización local de alimentos frescos, autorizan-
do la creación de mercados de agricultores y
otras formas de venta de productos agrícolas
frescos por parte de los productores urbanos y
peri-urbanos directamente a los consumi-
dores locales.
El suministro de fertilizantes naturales,
biopesticidas, etc., se debe promover dando
incentivos y facilitando la creación de una red
de tiendas locales, entre otras cosas. Se puede
estimular a empresas de pequeña escala
entregándoles permisos, dándoles asistencia
técnica y de manejo y creando una
infraestructura local. Por ejemplo, Brasilia
D.F. está promoviendo la integración de la
producción agrícola a pequeña escala con el
procesamiento y venta local de alimentos
(Homem de Carvalho 1999).
Política de Salud
Una de las desventajas de la agricultura urbana
se relaciona con los efectos potencialmente
negativos sobre la salud humana.Por ejemplo,
las zonas cultivadas dentro de las ciudades
pueden atraer a roedores,las charcas de aguas
lluvias,las cisternas de riego y los pozos
pueden servir de criadero de mosquitos y con-
tribuir a la propagación de la malaria y el
dengue.Ciertas enfermedades también
pueden ser transmitidas a los humanos por los
animales que viven con ellos,o pueden estar
relacionadas con la acuicultura.Los cultivos
producidos en suelos contaminados por la
industria local,o irrigados con aguas de riego
contaminadas o producidas cerca de las car-
reteras principales pueden estar contaminados
con metales pesados (plomo,cadmio,etc.).
Las autoridades municipales deberían desar-
rollar e implementar políticas que minimicen
los riesgos para la salud sin comprometer las
necesidades de seguridad alimentaria de los
pobres urbanos. Sobre la base de ejemplos
tomados de muchas ciudades de todo el
mundo, los participantes propusieron las
siguientes medidas.
❖ Educar a productores y consumidores.Es de
vital importancia crear consciencia entre los
agricultores sobre los riesgos para la salud aso-
ciados con la agricultura urbana y brindar
información y capacitación sobre técnicas
agrícolas ecológicas,adecuada selección de
cultivos,animales y técnicas de riego,dependi-
endo de la situación local de los suelos y del
agua.Esto debe ir de la mano con estándares
de calidad claros para los productos cultivados
en zonas urbanas y la introducción de etique-
tas “verdes”o de “alimento seguro”.
Se debe educar a los consumidores sobre las
ventajas y los riesgos de ingerir alimentos frescos
14
Depender exclusivamente
de
alimentos producidos en áreas
rurales
es insuficiente
Jóvenes
en Lima,
Perú con
pequeños
cultivos en
la escuela
F
oto:
T
.
P
inz
as
Page 3
producidos localmente y sobre la necesidad de
limpiar y cocer bien estos alimentos.
❖ Calidad del suelo y el agua. Los partici-
pantes recomiendan hacer muestreos periódi-
cos de la calidad del suelo y del agua en las
zonas donde se practica la agricultura urbana.
Los reglamentos de zonificación deben
indicar qué tipo de cultivos/animales están
permitidos en una zona con cierto tipo de
contaminación. Se puede aplicar la bio-recu-
peración para regenerar zonas contaminadas.
Se debe prevenir el uso intensivo de agro-
químicos.
Política ambiental
Una gran parte de la basura de la ciudad es
orgánica,pero ésta es simplemente arrojada a
los botaderos o quemada ilegalmente.Las
aguas servidas y el limo de alcantarilla con-
tienen nutrientes que son de alto valor para la
agricultura.La agricultura urbana puede ayu-
dar a reducir la contaminación ambiental reci-
clando los desechos sólidos y líquidos a través
del proceso de producción agrícola.
La agricultura urbana también desempeña un
papel en el reverdecimiento de la ciudad, ayu-
da a mejorar el microclima, reduce la erosión,
reduce el ruido, y desempeña un papel en el
mantenimiento de la biodiversidad (ver Smit,
en esta edición). Sin embargo, la agricultura
urbana también puede tener algunos efectos
negativos sobre el medio ambiente urbano,
como por ejemplo la contaminación de las
fuentes de agua locales, o la acumulación de
desechos animales.
Las siguientes medidas pueden aplicarse para
aumentar los impactos ambientales positivos
de la agricultura urbana y prevenir los efectos
negativos sobre el medio ambiente urbano.
❖ Promoción de una reutilización segura de
desechos orgánicos urbanos y aguas servidas
por medio del establecimiento de instalaciones
de bajo costo para la recolección y clasificación
de desechos orgánicos “cerca de la fuente”;
❖ Producción de compost o biogas (y
estimulación de investigación aplicada sobre
tecnologías de compostaje y digestión);
❖ Inversiones en sistemas de recolección y
almacenamiento de aguas lluvias para sis-
temas de irrigación de pequeña escala con el
fin de ahorrar agua (por ej., riego por goteo) y
así reducir la demanda de agua tratada;
❖ Introducción de precios preferenciales
para aguas servidas tratadas hasta el segundo
nivel para riego, y para agua potable total-
mente tratada;
❖ Educación de los agricultores sobre el
manipuleo adecuado de los desechos y las
aguas residuales.
Por ejemplo, en Lima (Moscoso 1999) una
secuencia de piscinas de sedimentación per-
mite que los efluentes de mejor calidad sean
aplicados de forma inocua, a cada paso del
tratamiento, para un uso específico (riego de
zonas boscosas, matorrales acuáticos y acui-
cultura, cultivos agrícolas).
Desarrollo Social
Durante el taller celebrado en La Habana se
hizo énfasis en la importancia de la agricul-
tura urbana para el desarrollo social. Se dijo
que aumenta la cohesión social en los barrios
y que une a las personas.
Las tierras abandonadas y degradadas pueden
ser transformadas en huertos comunitarios o
huertos lotizados,y contribuir a aumentar la
autoestima o la seguridad en los barrios de
clase baja.En Brasil,la agricultura urbana es
promovida por las autoridades urbanas para
facilitar la integración social de los inmigrantes
recientes en la trama socioeconómica de la ciu-
dad,creando acceso a terrenos municipales,
líneas de crédito y asesoría técnica (Bakker et
al,2000).Garnett (1996) describe el impacto
positivo sobre el bienestar social de las mujeres
en un proyecto de huerto comunitario en
Bradford,en el norte de Inglaterra.
Las medidas de política pueden fomentar aun
más este desarrollo social dentro de las comu-
nidades a través de la agricultura urbana.Por
ejemplo,estimulando la inclusión de la agricul-
tura urbana en proyectos de regeneración
urbana que vinculan a la agricultura urbana con
actividades educativas y de desarrollo comuni-
tario;permitiendo la propiedad comunal de la
tierra;y facilitando sistemas locales de inter-
cambio que ponga en contacto a los produc-
tores con los consumidores locales.
CREACIÓN DE UN AMBIENTE
NORMATIVO HABILITADOR
Históricamente,la agricultura urbana no tiene
una sede institucional.Organizaciones como
el Ministerio de Agricultura generalmente
carecen de un mandato político relacionado
con la agricultura urbana.Los proyectos de
agricultura urbana son muy pocas veces inte-
grados a la planificación urbana global.
Generalmente,existe poca coordinación entre
las ONGs y las agencias municipales,y los
agricultores urbanos habitualmente no están
organizados. Los participantes en el taller de
La Habana recomendaron una serie de activi-
dades dirigidas a la creación de un ambiente
normativo habilitador.
❖ Crear conciencia en administradores
nacionales y municipales, en planificadores y
en ONGs y brindarles datos confiables y
ejemplos positivos;
❖ Seleccionar una agencia guía nacional en
temas de agricultura urbana y establecer un
grupo de trabajo interdepartamental en el
ámbito nacional.
❖ Estimular el intercambio de documentación
y experiencias en el plano local,nacional y
regional por medio de redes,talleres,visitas de
intercambio,boletines informativos,etc.Por
ejemplo,crear una base de datos sobreagricultura
urbana con información sobre políticas y proyec-
tos exitosos,tecnologías adecuadas para la agri-
cultura urbana,metodologías efectivas y
metodologías de planificación participativa e
investigación,y pericia técnicadisponible.
❖ Crear comités urbanos interagencias sobre
agricultura urbana y establecer plataformas de
interesados para el diálogo y el desarrollo de
consensos en el ámbito urbano y barrial.
❖ Promover investigaciones interdiscipli-
narias de campo participativas sobre agricul-
tura urbana, específicas para cada sitio, con
una fuerte orientación de políticas y acciones
y estimular la auto-organización de los
agricultores urbanos.
❖ Facilitar la creación de redes y diálogos. s
15
Los
Ministerios de Agricultura
generalmente
carecen de una política
normativa
para la agricultura urbana
REFERENCIAS
-Abutiate WS. 1995. Urban and peri-urban horticultural activity in Ghana: an overview. En: NRI (ed.), Peri-
urban interface research: workshop proceedings (UK Overseas Development Administration / British Council),
Kumasi, Ghana, 23-25 Agosto 1995, pp 45-50.
-Atukunda G. 1998. An analysis of the impact of IDRC funded research projects on urban agriculture in Uganda.
Makerere Institute of Social Research, University of Kampala, Kampala. Paper presented at IDRC Cities Feeding
People Workshop on Lessons Learned from Urban Agriculture Projects in African Cities, Nairobi, Julio 1998.
-Bakker, N., M. Dubbeling, S. Gundel, U. Sabel-Koschella and H. de Zeeuw, 2000, Growing Cities, Growing
Food, urban agriculture on the policy agenda. DSE, Alemania.
-Carvalho JLH de. 1999. Combatir a la pobreza ayuda a dinamizar la economía. La Era Urbana 5 (3),
Suplemento para América Latina y el Caribe 1: xiv-xvii.
-Garnett T.. 1996. Growing food in cities: a report to highlight and promote the benefits of urban agriculture in
the UK. Londres: National Food Alliance & SAFE Alliance.
-Garnett T. 2000. Urban agriculture in London: rethinking our food economy.
-Jacobi P, Armend J & Kiango S. 2000. Urban agriculture in Dar es Salaam: providing an indispensable part of
the diet.
-Maxwell D. 1995. Alternative food security strategy: a household analysis of urban agriculture in Kampala.
World Development 23 (10): 1669-1681.
-Moscoso J. 1999. El uso de aguas residuales en la agricultura urbana. La Era Urbana 5 (3), Suplemento para
América Latina y el Caribe 1: xix-xxi.
-Mwalukasa M. 2000. Institutional aspects of urban agriculture in the city of Dar es Salaam.
-Ning Purnomohadi. 2000. Jakarta: urban agriculture as an alternative strategy to face the economic crisis.
-Rees W. 1997. Why urban agriculture? Notes for the IDRC Development Forum on Cities Feeding People: A
Growth Industry, Vancouver, 20 Mayo 1997.
-Yoveva A, Gocheva B, Voykova G, Borissov B & Spassov A 2000. Sofia: urban agriculture in an economy in
transition.
http://74.125.113.132/search?q=cache
:LVd7QVaVoNAJ:www.ipes.org/aguila/publicaciones
/Revista%2520AU1/AUarticulo4
.pdf+VENTAJAS+DE+LA+AGRICULTURA+
URBANA&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=ve